• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El sector agrario es donde más ha subido el desempleo en octubre

           

El sector agrario es donde más ha subido el desempleo en octubre

04/11/2016

El desempleo agrario aumenta a un ritmo muy superior al que registran otros sectores productivos (13.413 personas, un 8,07%). En la industria se quedaron sin empleo en octubre 1.036 trabajadores y trabajadoras (0,30%), 6.655 en la construcción (1,68%), 34.763 en servicios (1,39%), mientras que en el colectivo sin empleo anterior el número de parados subió en 1.828 personas (0,56%).

Por regiones el panorama es igual de desalentador. En catorce comunidades autónomas se incrementó el paro agrario. Castilla-La Mancha acumuló el 56,81% de la subida al finalizar la campaña de la vendimia y Castilla y León el 15,93% del total. En Andalucía el descenso se concentró en Almería (634 personas), Cádiz (171), Córdoba (539), Málaga (173) y Huelva (75). En la Comunidad Valenciana encontraron trabajo 853 personas y el paro cayó en las tres provincias: Alicante (104), Castellón (288) y Valencia (466). Este descenso también se notó en Murcia (203) por la actividad de los cultivos hortofrutícolas en la costa mediterránea y el inicio de la campaña de recolección de cítricos.

Del total de parados del sector agrario, los extranjeros suponen el 25,45%. En octubre su número aumentó en 4.664 personas (un 11,35%), hasta situarse en los 45.774 desempleados, la cifra más baja de los últimos cinco años. En el último año el número de trabajadores extranjeros en paro en la agricultura ha descendido en 9.370 personas (un 16,99%). Los parados procedentes de la Unión Europea son 17.066 (37.28%) y de terceros países 28.708 (el 62,71% del total).

En cuanto a los demandantes de empleo en el sector primario, su número se sitúa en las 250.091 personas. 12.630 empezaron a buscar trabajo en octubre (un 5,32%) y en el último año se registraron 33.015 demandantes menos (11,66%).

Esta situación pone de manifiesto, según CCOO, la enorme fragilidad del empleo que se genera en el sector primario. Se caracteriza por contratos temporales, de poca duración y pocos derechos vinculados a actividades de recolección. Los empresarios aprovechan la situación para sacar el máximo beneficio y recurren de manera abusiva el encadenamiento fraudulento de contratos temporales. Olvidan que lo correcto es apostar por contratos fijos-discontinuos que den más estabilidad y calidad al empleo.

Esta situación tiene su repercusión en el empeoramiento de las condiciones de trabajo y en el incremento inadmisible de los accidentes mortales en el sector primario. De enero a agosto 43 personas perdieron la vida en sus puestos de trabajo, un 16,2% más. CCOO denuncia que también caen los niveles de protección por desempleo.

El número de beneficiarios (121.077 personas) del subsidio agrario cayó un 4,5%. A ellos hay que sumar los más de 213.000 trabajadores y trabajadoras eventuales agrarios del país a los que se discrimina por no tener reconocido el derecho a la prestación asistencial. Fuente:CCOO

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo