• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / Desarrollan nuevos modelos que ayudan a mejorar la prevención de incendios forestales

           

Desarrollan nuevos modelos que ayudan a mejorar la prevención de incendios forestales

04/11/2016

Investigadores de la Universitat Politècnica de València han desarrollado, en el marco del proyecto ForeStructure, nuevos modelos para la predicción de variables de estructura forestal -biomasa, carga combustible, volumen, altura y densidad de copa, etc.- y la generación de mapas de los bosques, obtenidos a partir de mediciones LiDAR. Esta información aportará información esencial para conocer el riesgo de incendio de un determinado bosque y ayudará en las tareas de prevención. Además, de su aplicación se obtendrían datos de especial relevancia también para determinar el comportamiento y posible evolución del fuego.

Según explica Luis Ángel Ruiz, investigador del Grupo de Cartografía GeoAmbiental y Teledetección de la UPV, estos modelos aprovechan la onda completa emitida y registrada por el sensor LiDAR (Light Detection and Ranging), a diferencia de los actuales que se basan únicamente en algunos retornos puntuales. “Esto resulta más complejo pero permite obtener una información más completa del interior del dosel arbóreo, de gran relevancia cuando hay presencia de diferentes estratos de vegetación, como sotobosque o matorral mediterráneo”, apunta Ruiz.

De esta forma se mejora la obtención de mapas de variables de estructura y combustibilidad, sin apenas mediciones directas en campo, con mucha más precisión y potencial para el estudio de la estructura forestal.

“Las metodologías desarrolladas permiten generar mapas con información cuantitativa sobre parámetros de combustibilidad forestal (carga combustible, densidad de copa, altura de copa, presencia de sotobosque,…) de gran precisión, de forma que una vez validadas puedan introducirse de forma sistemática en estos modelos con tan sólo realizar un vuelo previo sobre la zona”, explica Luis Ángel Ruiz.

¿Cómo contribuyen a mejorar la prevención de incendios?

Parte de las labores de prevención de incendios se basan en mantener los bosques limpios desde el punto de vista de su estructura, evitando estratos verticales continuos de vegetación que permitan el ascenso rápido de las llamas y su avance y progresión a través de las copas, o una densidad horizontal elevada que facilite su expansión.

“Los mapas de estructura forestal que se pueden obtener con nuestras herramientas proporcionan información técnica de gran utilidad para la planificación de las labores de mantenimiento de las unidades de gestión forestal”, añade Luis Ángel Ruiz. Fuente: UPV

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FORESTAL

  • La Comisión Europea propone simplificar la aplicación del Reglamento sobre Deforestación (EUDR) 22/10/2025
  • Se incendia el bosque, pero se quema el ser humano 21/10/2025
  • El CSIC analiza los efectos del humo de los incendios en la salud de los bomberos forestales 16/10/2025
  • La campaña malagueña de la castaña mejora gracias a las lluvias otoñales 10/10/2025
  • Los europarlamentarios rechazan la propuesta de la CE sobre vigilancia forestal 25/09/2025
  • La sequía frena más el crecimiento que la reproducción o el verdor de los árboles 18/09/2025
  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo