Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Ya está en marcha la Corte de Arbitraje de Materias Primas

           

Ya está en marcha la Corte de Arbitraje de Materias Primas

27/10/2016

Tres organizaciones de ámbito nacional han decidido poner en marcha la Corte de Arbitraje de Materias Primas, con el fin de tener un medio para dirimir las disputas comerciales relativas a transacciones o contratos de materias primas, que puedan surgir entre los actores que participan en este sector, como son agricultores, cooperativas, comerciantes, fabricantes y multinacionales. Se trata de ofrecer una alternativa especializada a los tribunales y que esté liderada por las Asociaciones más fuertes y representativas del sector del comercio de materias primas (cereales, oleaginosas, proteaginosas)

Las organizaciones que han impulsado la Corte de Arbitraje y que son socios fundadores de la misma, son asociaciones del sector, que conocen su forma y sistema de contratación. Son tres:

– Unistock (Asociación Española de Almacenistas Portuarios de granos, cereales y sus derivados).

– Accoe (Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España) y

– Cooperativas Agro-alimentarias de España.

La Corte de Arbitraje está abierta a nuevas incorporaciones de personas jurídicas que tengan interés en el desarrollo de sus fines y que cumplan las condiciones de acceso.

El Arbitraje de Equidad es la esencia que ha movido a estas tres organizaciones a haber creado la Corte de Arbitraje, que es el eje de decisión que radica en la falta de sumisión a normas jurídicas.

El único requisito para acudir a la Corte, que administrará arbitrajes tanto nacionales como internacionales, es que en los contratos se recoja la siguiente cláusula de arbitraje:

“ Toda controversia derivada o relacionada con este contrato -incluida cualquier cuestión sobre su existencia, validez, interpretación, alcance, cumplimiento o terminación- será resuelta definitivamente mediante arbitraje de equidad, administrado por la Corte de Arbitraje de Materias Primas, de conformidad con sus Estatutos y su Reglamento de Arbitraje vigente a la fecha de presentación de la solicitud de arbitraje”.

En definitiva, se trata de una herramienta, que facilitará la resolución de los contratos que no hayan podido resolverse por la vía amistosa de acuerdo entre las partes.

La duración máxima del arbitraje será de 6 meses. Se contará con una lista oficial de árbitros, que tienen que ser imparciales e independientes, guardar estricta confidencialidad y tener, al menos, 10 años de experiencia activa en el sector de las materias primas.

La Corte de Arbitraje está pendiente de ultimar unos trámites administrativos para empezar a funcionar.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo