|
|
|
|
|
1,35 |
-0,06 |
|
|
1,52 |
-0,03 |
|
|
1,47 |
-0,05 |
|
|
1,16 |
-0,04 |
|
|
1,37 |
-0,03 |
|
|
1,05 |
-0,02 |
|
|
1,18 |
-0,04 |
|
|
1,57 |
-0,03 |
|
|
|
|
|
|
43 |
-2 |
|
|
28 |
0 |
|
Comentario: Cuarta
semana consecutiva de bajadas de
precio en los principales mercados. Los precios del cerdo han experimentado un
ascenso meteórico desde mayo, impulsados principalmente por una demanda china
sin precedentes. Desde entonces, el comercio de la carne de cerdo de la UE ha
revelado su gran dependencia con las exportaciones a terceros países. Destacar
que el 18% de la producción comunitaria se ha vendido a terceros países en los 8
primeros meses del año.
Sin embargo,
desde julio, la demanda china es menor, aunque continua alta, a lo que se ha
unido un consumo interno ralentizado. Además, las suaves temperaturas de octubre
han favorecido un aumento de cerdos en el mercado, lo que ha provocado un
desequilibrio de mercado y una bajada de los precios.
En España, la
oferta aumenta cada semana, tanto en número de cabezas como en el peso de la
canal. Los operadores españoles tienen una competencia feroz de las
exportaciones USA en el mercado internacional.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.