• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / La Comunidad Valenciana destina 175.000 euros para compensar a los regantes de El Hondo por una gestión medioambiental de los embalses de Levante y Poniente del Parque Natural

           

La Comunidad Valenciana destina 175.000 euros para compensar a los regantes de El Hondo por una gestión medioambiental de los embalses de Levante y Poniente del Parque Natural

25/10/2016

La conselleria de Agricultura de la Comunidad Valenciana destinará un total de 175.000 euros a la Comunidad General de Regantes Riegos de Levante Margen Izquierda del Segura para una gestión medioambiental de los embalses de Levante y Poniente del Parque Natural de El Hondo.

Esta medida viene contemplada en el acuerdo del Pleno del Consell que ha aprobado el convenio de colaboración con esta entidad con el fin de regular el mecanismo para liquidar la contraprestación económica a los regantes que establece el artículo 16.6.b de la normativa del Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Segura y fijar las condiciones de gestión hídrica que garanticen que se cumplen los objetivos ambientales que dan lugar a esa compensación.

De acuerdo con el Plan del Segura, esta entidad de regantes asignará un mínimo de 4 hm3 a la demanda bruta ambiental consuntiva. Los costes de los recursos hídricos asignados se financiarán de acuerdo con las tarifas aprobadas por el ministerio de Agricultura, Alimentación Medio Ambiente. Los recursos hídricos asignados en 2015 se corresponden con 1,755 hm cúbicos, es decir un 43,87 % de la demanda bruta anual consuntiva.

El importe de 175.000 euros es la aportación de la Generalitat para colaborar en el coste de adquisición, con las tarifas actuales del trasvase Tajo-Segura, (Sinclinal de Calasparra) de un volumen de hasta 1,755 hm cúbicos, para sustituir el agua bombeada a los embalses de El Hondo que no puede ser utilizada para el riego y que debe ser mantenida y gestionada con fines ambientales, hasta completar los 4 Hm cúbicos/año a derivar.

Con este pago se entienden compensados, además del coste de adquisición del agua, todos los costes que han de soportar los regantes para llevar a cabo la gestión hídrica de El Hondo en los términos estipulados por el Convenio del 2011, cuya vigencia se mantiene.

En aquel convenio, la entonces conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda y la Comunidad General de Regantes, Riegos de Levante, Margen Izquierda del Segura fijaron las condiciones técnicas para la gestión hídrica de los embalses de Levante y Poniente incluidos en el Parque Natural del Hondo, al ser esta Comunidad de riegos propietaria de los embalses.

Para el cumplimiento del objetivo, la entidad, además de cumplir con las obligaciones en su calidad de beneficiaria de la subvención está obligada a cumplir determinados compromisos fijados en el convenio, como, entre otros, el mantenimiento en los embalses de los volúmenes y niveles mínimos estipulados, cumplir con las variaciones máximas de nivel permitidas entre los embalses de Levante y Poniente, captar el máximo caudal circulante por el río Segura en el azud de San Antonio y en los azarbes y garantizar la circulación de agua por los embalses para reducir la acumulación de sal.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo