Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Publicada la orden que autoriza la quema de rastrojos de cereales en Castilla y León

           

Publicada la orden que autoriza la quema de rastrojos de cereales en Castilla y León

20/10/2016

La orden publicada ayer en el Bocyl regula el procedimiento y establece los condicionantes para realizar la quema de rastrojos en las superficies cultivadas de cereales que estén ubicadas a más de 400 metros de montes arbolados o desarbolados y pertenecientes a las comarcas agrarias que se especifican en la citada norma.

A partir de este momento, los titulares de explotaciones agrarias de cereales de Castilla y León podrán solicitar al delegado territorial de la Junta de la provincia en la que se ubique su explotación la realización de la quema de rastrojos de cereales. Este trámite deberá hacerse con una antelación mínima de cinco días respecto a la fecha inicial habilitada para cada zona de acuerdo al calendario y zonificación que recoge la orden publicada hoy. A esta solicitud habrá que añadir un documento de conformidad del alcalde presidente del ayuntamiento en el que se ubiquen las parcelas reflejadas en la solicitud.

Salvo notificación contraria por parte del delegado territorial correspondiente, la quema de rastrojos podrá efectuarse a partir del sexto día natural al de presentación de la solicitud.

Condiciones de obligado cumplimiento

La quema de rastrojos de cereales autorizada por la Junta de Castilla y León solo podrá efectuarse en la época de peligro bajo de incendio que establezca la Consejería de Fomento y Medio Ambiente y respetando además el calendario establecido en la Orden para cada comarca.

Los agricultores podrán quemar al año hasta el 25 % de la superficie total del cultivo de cereal que figure en la declaración PAC del solicitante del presente año.

Las quemas se podrán comenzar una hora después de la salida del sol y deberán quedar extinguidas y completamente apagadas dos horas antes de la puesta del sol y no podrán hacerse ni en domingos ni en festivos.

Seguridad

Para que las quemas se lleven a cabo con la mayor seguridad posible, se deberá disponer de teléfono móvil para, ante cualquier imprevisto, avisar de inmediato al 112 indicando la ubicación y lo ocurrido.

Además, no podrán realizarse quemas de rastrojos en recintos agrícolas situados a una distancia inferior a 400 metros de una masa forestal, a menos de 100 metros de una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) o Lugares de Importancia Comunitaria (LIC), a una distancia inferior de 400 metros de cualquier zona urbanizada o habitada ni a menos de 100 metros de cualquier carretera o vía ferroviaria.

La quema autorizada no podrá llevarse a cabo si hay viento que impida su control y habrá que contemplar las medidas de precaución y ejecución marcadas en la orden como la realización de cortafuegos y la presencia durante la quema de al menos tres personas con herramientas útiles para la extinción del fuego.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo