“Cada
vez se va consiguiendo una mayor eficiencia y competitividad en el sector
porcino a nivel mundial. De hecho, cada vez estamos viendo un mayor aumento de
las exportaciones de la UE a EE.UU.”,
así lo ha señalado D. Thad Lively, Senior Vice President Trade Access, United
States Meat Export Federation (USMEF), durante su conferencia en el III Foro
Internacional del Sector Porcino que se celebró el pasado
viernes.
Lively también ha destacado el
gran crecimiento del mercado americano, señalando que
“el año pasado tuvimos un récord de producción en EEUU. Un 65% de nuestro
porcino va a productos procesados como jamones, beicon, etc. Ahora exportamos un
25% de nuestra producción y un 10% se consume internamente en nuestro mercado
minorista en forma de porcino fresco”.
Durante el Foro presentado
bajo el título “La fortaleza de un líder” se han dado cita un gran elenco de
ponentes de gran relevancia internacional que han debatido sobre la
internacionalización del sector porcino. En este sentido, D. Francisco Turra,
Presidente Ejecutivo de la Asociación Brasileña de Proteína Animal, ha señalado
que “Brasil se está adaptando a los nuevos parámetros. En el sector del
porcino hay muchas oportunidades”.
Asimismo, ha destacado
que “Brasil complementa los negocios de la UE, por eso
es importante nuestra colaboración. Estamos apoyando la exportación de la UE,
cuyo gran fuerte es transformar y vender producto con valor añadido”.
Por otro lado, D. Giulio
Menato, alto cargo de la UE que ha trabajado los últimos 4 años en Washington,
ha destacado que “en los próximos 10-15 años se espera
que un 90% del crecimiento económico tenga lugar fuera de nuestras fronteras
europeas”.
En lo que se refiere a los
acuerdos internacionales, Menato ha señalado que “uno
de los mejores instrumentos con los que contamos es la red de acuerdos de libre
comercio que estamos construyendo desde hace más de 20 años. Los acuerdos de
libre comercio tienen que ser ambiciosos, tenemos que abordarlos con un plan.
También han de ser equilibrados para ofrecer oportunidades suficientes para la
exportación y para crear asociaciones. Las exportaciones no deberían suponer un
problema para nuestra producción doméstica”.
Por su parte, D. Michael
Scannell, DG SANTE Directorate Food Chain, Stakeholders and Inetrnational
Relations, ha destacado que “nuestro papel en la UE es
el de proteger a nuestros consumidores europeos, sin ser esto incompatible con
promover el interés de la industria. Debemos hacer nuestro reglamento de forma
que la producción no deje de ser competitiva”.
Liderazgo internacional del
porcino español
El responsable de la
Interprofesional del Porcino de Capa Blanca, Alberto Herranz ha subrayado que
“el sector porcino español está viviendo una época histórica, en la que
superamos umbrales parecían inalcanzables”. En sentido, Herranz ha apuntado
que “hemos cerrado el primer semestre de 2016 con un
nuevo récord de exportaciones y nuestras previsiones apuntan a que podríamos
cerrar el ejercicio cerca de los 4.500 millones, si no sobrepasándolos”.
Asimismo, Herranz ha resaltado
que “tendremos que consolidar los mercados, adaptarnos
a la diferente cultura de consumo (por ejemplo, el consumo de jamón serrano
español), limitaciones y exigencias reglamentarias. En cuanto al comercio habrá
muchas batallas a medida que los países también protejan sus producciones, la
carne de cerdo seguirá dominando y el futuro será brillante, adaptándose a los
diferentes retos que llegan”.
El encargado de cerrar este
III Foro Internacional del Sector Porcino ha sido D. Arnaud Petit, Director
Commodities and Trade Copa-Cogeca quien ha señalado que
“es fundamental que busquemos mercados distintos a los tradicionales, nuevas
oportunidades de comercio para llegar a nuevos mercados para nuestros
agricultores. No estamos diciendo que no estemos a favor de libre comercio, sino
que hemos de tener en cuenta reglas justas”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.