Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Preocupación en los agricultores del Guadiato por las fechas de siembra

           

Preocupación en los agricultores del Guadiato por las fechas de siembra

26/09/2016

La organización agraria Asaja Córdoba ha puesto de manifiesto la preocupación en los agricultores de la comarca del Guadiato de cara al comienzo de la nueva campaña agrícola, concretamente a la siembra de cereales, debido a las fechas de siembra por lo que se ha solicitado a la Junta de Andalucía la modificación de dicho periodo establecido en la Orden contra el mosquito del trigo

Y es que en localidades como Fuente Obejuna y Los Blázquez de la zona del Valle del Alto Guadiato, que están dentro de los municipios afectados por la plaga del mosquito, la fecha habitual de siembra de los cereales suele ser a principios de octubre aprovechando las primeras lluvias caídas a final del verano y principio de otoño, lo que permite que el terreno se pueda labrar y sembrar.

Desde Asaja-Córdoba “creemos materialmente imposible esperar para sembrar hasta el 15 de noviembre que es la fecha que estipula la Orden antes mencionada, ya que agronómicamente la tierra habrá recibido una cantidad de agua considerable y las condiciones del suelo, al ser arcilloso, no permitirán la entrada de maquinaria para realizar las labores pertinentes; lo que provocará que las parcelas destinadas a cereal no lleguen a sembrarse por imposibilidad de acceder a éstas”.

Por estos motivos, Asaja-Córdoba ha solicitado que la fecha de siembra que refleja la Orden se adelante al 1 de octubre para permitir a los agricultores de la zona sembrar, al menos y de manera excepcional para los municipios de Fuente Obejuna y Los Blázquez. De otra forma, “les resultará imposible realizar las labores de preparación del terreno y siembra de los cultivos de invierno y tendrá un gran impacto económico en una zona que ya de por sí se encuentra deprimida”.

En segundo lugar, Asaja-Córdoba solicita la aclaración de una de las partes de la Orden ya que considera una incongruencia el punto 2 del anexo II que dice: “Establecimiento de una rotación de cultivo que implique el no cultivar ningún cereal de invierno después de cereal en la misma parcela agrícola”, cuando debería poner “Establecimiento…después de trigo en la misma parcela agrícola”, ya que el espíritu de la orden es regular las parcelas de trigo, al no estar permitida la quema de rastrojos de otros cereales que no fuesen trigo. De este modo, en la campaña 2016/2017, en cualquier parcela, se podría sembrar otro tipo de cereal siempre y cuando en la campaña 2015/2016 no hubiese estado sembrada de trigo. Fuente: ASAJA Córdoba

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo