Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / DuPont Pioneer inaugura en Sevilla el Centro Tecnológico de Investigación Multicultivo más avanzado de Europa

           

DuPont Pioneer inaugura en Sevilla el Centro Tecnológico de Investigación Multicultivo más avanzado de Europa

23/09/2016

La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz y el vicepresidente de DuPont Pioneer, Alejandro Muñoz, han inauguraron el miércoles do hoy en Sevilla el Centro Tecnológico de Investigación Multicultivo más avanzado de Europa y el más importante de estas características para girasol en el mundo. Pioneer centrará las investigaciones de este centro en el girasol, aunque se realizarán investigaciones sobre otros cultivos como el maíz y la colza.

Las avanzadas capacidades tecnológicas del centro permitirán que Pioneer duplique la tasa de incremento del rendimiento de las variedades que vende a los agricultores y que aumente la gama de caracteres defensivos de sus productos Pioneer Protector®. En combinación con la que es posiblemente la mayor red de técnicos especialistas de Europa, este centro sitúa a Pioneer en una posición única para proporcionar a los agricultores españoles y europeos las variedades y las tecnologías que más se adapten a sus necesidades.

El Centro Tecnológico de Investigación, que ha supuesto una inversión cercana a los 9 millones de euros, favorecerá, una vez esté a pleno rendimiento, la generación de más de 150 puestos de trabajo, entre directos e indirectos. La adecuada cualificación de los trabajadores de la zona, además de las características climatológicas y geográficas, fueron determinantes para la elección de Sevilla como sede de este centro.

Pioneer ha construido en La Rinconada la mayor área de invernaderos dedicados a la investigación sobre girasol en el mundo, el centro más importante de estas características en Europa y el único de España. Se trata de 10.000 m2 de invernaderos equipados con la última tecnología de refrigeración, calefacción, riego por goteo y tecnología de extensión de la duración del día, localizada en la zona de mayor acumulación de radiación solar anual en Europa.

El centro cuenta también con 700 m2 de laboratorios dotados con el más avanzado de los equipamientos, donde se realizarán investigaciones sobre enfermedades y parásitos que afectan al girasol y rescate de embriones. Se establecerá además un programa de investigación cuyo objetivo es la exploración y uso de germoplasma exótico para mejorar tanto la resistencia a factores ambientales que afectan el rendimiento del cultivo, como la adaptación a diferentes sistemas de producción.

Entre las tecnologías que ya se encuentran operativas en el centro se incluye el desarrollo acelerado de líneas endocriadas, la conversión acelerada de líneas a varios caracteres (en ambos casos utilizando rescate de embriones) y la caracterización precisa de resistencia a jopo (Orobanche cumana) y varias enfermedades fúngicas.

Innovación y desarrollo

Pioneer lleva más de 35 años produciendo y vendiendo semillas híbridas de girasol de alta calidad y rendimiento a los agricultores europeos. “Esta inversión es una demostración de nuestro compromiso continuo con la innovación en girasol”, indicó Alejandro Muñoz, vicepresidente de Dupont Pioneer. “Este Centro Tecnológico de vanguardia representa el siguiente paso para continuar construyendo nuestro éxito en el sector del girasol y para garantizar que nuestros clientes continúen sembrando los productos más avanzados, que les permitirán alcanzar un aumento de su rendimiento sostenible año tras año”, continuó Muñoz.

En cooperación con los centros de investigación de Pioneer en Europa y el resto del mundo, el Centro Tecnológico de Sevilla se centrará en acelerar de forma significativa y hacer más preciso el proceso de desarrollo de variedades de girasol. Estas tecnologías avanzadas que mejoran tanto la velocidad como la precisión de los proceso de mejoramiento genético se aplicarán además a otros cultivos.

Compromiso con el agricultor

“El nuevo Centro de Investigación de Sevilla también le permitirá a Pioneer ofrecer el nivel más avanzado en cuanto a resistencia genética a plagas y enfermedades. Nuestro sistema de caracterización precisa, líder en la industria, y la capacidad de nuestros invernaderos junto con el acceso único a fuentes exóticas de resistencia genética, permitirán ofrecer a nuestros clientes una protección innovadora contra jopo, mildiu, Verticillium, roya y otros patógenos, indicó Arlo Thompson, director de investigación de la compañía en Europa.

“Todo esto proporcionará a nuestros clientes acceso a las últimas innovaciones en resistencia genética, lo que protegerá el rendimiento de sus cultivos de forma fiable «, añadió Thompson

La extensa red de ensayos comparativos de rendimiento que Pioneer conduce a lo largo de años y localidades en todas las áreas representativas de cada cultivo en Europa, permite garantizar la liberación de híbridos adaptados a las condiciones de manejo de cada agricultor, desde ambientes de alto potencial, hasta situaciones de limitantes debido a sequía, altas temperaturas, etc. En el proceso de elección del híbrido más adecuado para cada explotación, así como durante el desarrollo del cultivo hasta la cosecha, los profesionales de la agricultura cuentan además con el asesoramiento del Servicio Agronómico Pioneer, un equipo técnico-comercial especializado y cualificado centrado en obtener el mayor rendimiento para el agricultor.

Además del girasol, en este nuevo Centro Tecnológico, DuPont Pioneer está evaluando la tolerancia al estrés hídrico de sus híbridos de maíz de la marca Pioneer®. Existen varios mecanismos que contribuyen a mejorar la tolerancia a la sequía y el principal objetivo de la compañía es incorporar una amplia base de caracteres nativos para proporcionar rendimientos estables a sus clientes. Los híbridos Optimum® AQUAmax® de la marca Pioneer® contienen caracteres nativos específicos que mejoran la eficiencia del gasto hídrico del maíz en situaciones de estrés por falta de humedad y ofrece a los agricultores una mayor estabilidad y un mejor rendimiento en condiciones de escasez de agua.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo