Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Cunicultura / El Parlamento catalán apoya que se concedan medidas al sector cunícola

           

El Parlamento catalán apoya que se concedan medidas al sector cunícola

22/09/2016

El Parlamento de Cataluña aprobó el martes una resolución por la que insta a establecer medidas urgentes contra la grave crisis del sector cunícola. Esta resolución recoge las propuestas de Unió de Pagesos para hacer frente a la grave situación de los cunicultores, que la organización hizo llegar en los últimos meses a los diferentes grupos parlamentarios.

Ahora, Unió de Pagesos pide al Gobierno catalán que cumpla con la resolución aprobada y establezca medidas urgentes para combatir la crisis del sector cunícola catalán.

Las medidas incorporadas a la resolución del Parlamento a propuesta de UP instan al Gobierno a:

– Asegurar la justicia y la equidad en el comercio y la distribución de los productos cunícolas.

– Articular un plan de reestructuración del sector donde se incluyan, entre otras medidas , la ayuda de Estado para el abandono de la capacidad productiva para las explotaciones profesionales.

– Establecer medidas financieras para las explotaciones como han hecho otras comunidades autónomas.

– Recuperar el presupuesto del programa sanitario en las explotaciones cunícolas con el objetivo de que la sanidad no quede desplazada a un segundo término.

– Adoptar la normativa europea que permite la flexibilización de los requerimientos sanitarios con respecto al sacrificio y comercialización en la propia explotación, adaptando los requerimientos estructurales y burocráticos a la dimensión de los operadores.

La resolución pone de manifiesto la importancia del sector de los conejos en Cataluña y el hecho de que en los últimos años se encuentra en una situación límite, con pérdidas continuadas desde el 2014, y el riesgo de que se pierda la producción en beneficio de otras zonas de España u otros estados. Hay que tener en cuenta que en Cataluña se consume el 25% de la carne de conejo que se produce en el Estado.

Según datos del Ministerio de Agricultura, en abril de 2016 había 815 explotaciones de conejos en Cataluña, con 208.073 reproductoras. Unió de Pagesos advierte que desde el año 2009 han cerrado 1.090 explotaciones cunícolas en Cataluña y se ha reducido el censo en 80.000 reproductoras, a causa de una primera crisis durante los años 2011 y 2012 por el fuerte aumento de la materia prima, básicamente pienso, y una segunda debido a la drástica reducción del precio de venta del conejo, desde 2014 hasta ahora.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Dos nuevos manuales para reforzar la lucha contra la fiebre aftosa en América 08/07/2025
  • Estudian modificar la normativa para que más explotaciones cunícolas puedan acceder a la venta local 04/06/2025
  • Ya solo quedan 90 granjas cunícolas en la Comunitat Valenciana 21/02/2025
  • Ayuda de 4 euros por reproductora en la C. Valenciana 23/05/2024
  • España cuenta con 1.167 granjas cunícolas 29/04/2024
  • Posible acuerdo en la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 01/04/2024
  • Aplazada la mediación de la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 20/03/2024
  • Cantabria destina ayudas a la cunicultura 28/02/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo