Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Se estima una reducción del 40% en la producción de vino en el Condado de Huelva por el Mildium

           

Se estima una reducción del 40% en la producción de vino en el Condado de Huelva por el Mildium

18/07/2016

El Consejo Sectorial del Vino de Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva, encabezado por su presidente, José Espina Rosado, y la gerente de la federación onubense, Natalia Aguilera Sobrino, mantuvieron el viernes na reunión con el delegado de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural en Huelva, Pedro Pascual Hernández Verges. El motivo del encuentro ha sido la búsqueda y propuesta de soluciones a la situación que atraviesa el sector vitivinícola de la provincia desde que, el pasado mes de mayo, las lluvias dañaran gran parte de las 3.685 hectáreas de viñedo plantadas en el Condado.

Las precipitaciones continuas e intensas han dificultado la aplicación de los productos fitosanitarios necesarios para prevenir enfermedades, lo que ha derivado en la aparición del hongo conocido como Mildium. El desarrollo de la infección en varias zonas del Condado ha llevado a la sectorial vitivinícola a elaborar una previsión de cosecha que ha cifrado las pérdidas en un 40%, respecto a la campaña anterior, teniendo en cuenta que la producción media de vino en el Condado es de 31.000 toneladas. Según lo previsto en la reunión del Consejo Sectorial del pasado 4 de julio, la bajada afectará a los caldos comercializados a granel, mientras que los envasados seguirán respondiendo con normalidad a las necesidades de sus clientes.

En línea con lo anterior, el Consejo Sectorial del Vino de Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva, ha solicitado el apoyo de la Delegación de Agricultura en la provincia para paliar los daños y las consecuencias que estos acarrearán para la vendimia. La petición ha sido consensuada por las diez cooperativas de la federación que componen la sectorial, todas bajo los marchamos de calidad D.O. Condado de Huelva, D.O. Vino de Naranja y D.O. Vino y Vinagre del Condado, dichas entidades son Agroalimentaria Virgen del Rocio, de Almonte; Inmaculada Concepción, de Trigueros; Nuestra Señora de la Estrella, de Chucena; Nuestra Señora de la Guía, de La Palma del Condado; Nuestra Señora del Socorro, de Rociana del Condado; Nuestra Señora de los Remedios, de Villarrasa; Santa Agueda, de Villalba del Alcor; Santa María Salomé, de Bonares; Vinícola del Condado, de Bollullos Par del Condado; y Vinícola Manzanillera, de Manzanilla.

Otro de los asuntos tratados a lo largo del encuentro ha sido el buen desempeño que están teniendo las cooperativas de la provincia en los mercados, debido a la creciente apuesta por la innovación, con la creación de nuevos tipos de vinos y mostos, como el vino de limón o los mostos parcialmente fermentados, tanto blancos como rosados con aguja (freezing). Esta vocación por la I+D+i no es novedad, ya que los caldos onubenses siempre han buscado la diferenciación, claro ejemplo de ello es el tradicional vino de naranja.

Asimismo, y gracias a las novedades que se están introduciendo, el Consejo Sectorial del Vino se ha marcado el reto de incrementar la exportación de los zumos de uva del Condado, que ya llegan a países de la Unión Europea y América.Fuente: Cooperativas Agroalimentarias de Huelva

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo