Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Los países del sur bloquean el primer intento de la UE para prohibir el producto contra la Pyricularia del arroz

           

Los países del sur bloquean el primer intento de la UE para prohibir el producto contra la Pyricularia del arroz

14/07/2016

Los representantes de los países del sur de Europa lograron establecer una minoría de bloqueo que impidió la prohibición con carácter definitivo del Triciclazol, es decir, de la sustancia activa que hasta el momento se ha mostrado más eficaz para combatir la devastadora plaga del hongo de la Pyricularia que está causando estragos en los arrozales valencianos. La referida alianza se selló en el transcurso de la reunión del Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentación y Piensos de la Unión Europea (UE) celebrada esta semana y ha servido para frenar, al menos por ahora, las pretensiones de buena parte de los países del norte, que se muestran a favor eliminar el Triciclazol del mercado.

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ya desveló la semana pasada, mediante un comunicado, las intenciones de determinados países de la UE sobre este punto y alertó de las graves consecuencias para la sanidad vegetal del cultivo del arroz en Europa que acarrearía la prohibición del Triciclazol.
El bloqueo protagonizado por España, Italia, Grecia, Portugal y Francia, todos ellos con importantes intereses en el sector arrocero, obliga a trasladar el asunto a un Comité de Apelación que se reunirá el próximo mes de septiembre. Si en el transcurso de esa reunión se mantuviese el actual bloqueo por parte de los países del sur, entraría entonces el juego el Colegio de Comisarios de la Comisión Europa, a cuyos miembros les corresponderá decidir si finalmente prohíben esta materia activa o bien optan por prorrogar su empleo por parte de los agricultores, tal como exige AVA-ASAJA.

El presidente de esta organización agraria, Cristóbal Aguado, señala que el frente común que han forjado los referidos países “es un hecho muy positivo y el bloqueo logrado nos produce una satisfacción momentánea porque, además, ha servido para hacer visible que son muchos los países que se oponen a una prohibición que consideramos completamente fuera de lugar y que en caso de materializarse supondría un grave perjuicio para los arroceros. Por ahora, hemos ganado tiempo y, en principio, está campaña los cultivadores de arroz podrían seguir utilizando el Triciclazol, porque al no haber sido prohibido por la UE el Ministerio de Agricultura podrá conceder, tal como viene haciendo todos los años, la correspondiente autorización excepcional para su uso”.

En cualquier caso, Aguado afirma que “no podemos bajar la guardia porque lo más probable es que la batalla final se libre en el Colegio de Comisarios, a quienes pedimos que actúen con racionalidad, cordura y siguiendo criterios científicos antes de tomar una decisión cuyas consecuencias pueden ser nefastas para el sector arrocero de toda Europea si llegase a suprimirse el arma más eficaz que tienen los productores de arroz en su lucha contra el hongo de la Pyricularia”.

De hecho, la Pyricularia se ha convertido durante los últimos tiempos en una de las principales amenazas para el arrozal. El año pasado, sin ir más lejos, los ataques de Pyricularia causaron un descenso del 15% en la cosecha de arroz de la Comunitat Valenciana y unas pérdidas económicas de casi 5,6 millones de euros.

Debido a las políticas cada vez más restrictivas de la Unión Europea en materia de productos fitosanitarios, los agricultores disponen cada vez de menos herramientas para combatir las plagas que diezman sus cosechas.

Un reciente estudio a nivel comunitario sobre los efectos de estas políticas, y en cuya elaboración también ha participado AVA-ASAJA, señala, entre otras cosas, que si se suprimen del mercado las 75 sustancias activas que ahora mismo se encuentran en el punto de mira de la UE la rentabilidad de muchos cultivos se reduciría hasta un 40%. Fuente: AVA-ASAJA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo