Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Fallados los XVII y XVIII Premios Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas

           

Fallados los XVII y XVIII Premios Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas

17/06/2016

Pagina nueva 4

El Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral
en Temas Agrícolas constituye un galardón a la excelencia en la investigación
para la mejora de la sostenibilidad de la agricultura y el uso racional y
responsable de los fertilizantes.

 

Con 18 ediciones ya celebradas y una dotación
de 24.000 € para el trabajo ganador, representa el premio mejor dotado en
investigación agraria de Europa.

 

 

El Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de
Centro y Canarias y Fertiberia han fallado los XVII y XVIII Premios Fertiberia a
la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas, cuyo objetivo principal es promover
y reconocer la actividad investigadora dirigida al fomento de la sostenibilidad
de la agricultura y al uso racional y responsable de los fertilizantes.

 

El jurado ha sido presidido por la Decana del 
Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias, María Cruz Díaz
Álvarez  y han formado parte del mismo Luis Márquez Delgado y Jesús Ciria,
también por parte del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos.  Por parte de
Fertiberia su Presidente, Javier Goñi del Cacho, la Directora de Investigación y
Estudios de Mercado, Pilar García-Serrano Jiménez, y el  Director de I+D  
Javier Brañas Lasala

 

Fertiberia considera la I+D+i como uno de los
pilares en los que basa su competitividad, fortaleza y crecimiento, y por ello
dedica importantes esfuerzos a la investigación; pero al mismo tiempo asume como
su deber hacia la sociedad la divulgación de la investigación de la excelencia,
tanto de la interna como de la que se realiza en el ámbito público. El máximo
exponente de esta labor de promoción y divulgación es el premio Fertiberia, que
cumple ya 20 años de andadura y 18 ediciones celebradas, y que recientemente ha
ampliado su ámbito geográfico a Portugal.

 

El jurado ha decidido declarar desierta la XVII
edición por no alcanzarse los niveles de excelencia requeridos para el premio en
los trabajos presentados, y conceder en la XVIII edición un primer premio y dos
accésit.

 

Los premiados de la XVIII edición son:

–    


    
Primer premio:
el jurado ha decidido por unanimidad entregar este galardón a Juan Carlos
Cañasveras Sánchez
por su tesis doctoral “Nuevas técnicas de predicción y
corrección de la clorosis férrica en suelos calcáreos: reflactancia difusa,
sales de hierro y cubiertas con gramíneas”, presentada en la Universidad de
Córdoba bajo la dirección del Dr. Vidal Barrón López y de la Dra. Mª Carmen del
Campillo García.

 


   
Accésit a João
Paulo Gonçalves da Silva Mendes
, por la tesis “A sementeira direta e as
culturas de cobertura no controlo da salinidade do solo em culturas regadas”,
presentada en la Universidade de Évora bajo la dirección del Dr. Mário José
Gouveia Pinto Rodrigues de Carvalho.

 

–   Accésit
a Francisco Javier Sánchez Llerena, por el trabajo “Cultivo de arroz
aeróbico aplicando técnicas de agricultura de conservación en las Vegas del
Guadiana”, presentada en la Universidad de Extremadura bajo la dirección de los
Doctores Antonio López Piñeiro y Ángel Albarrán Liso.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo