Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Miles de firmas avalan la propuesta de APAG Extremadura ASAJA para autorizar la quema controlada de rastrojos en esta campaña

           

Miles de firmas avalan la propuesta de APAG Extremadura ASAJA para autorizar la quema controlada de rastrojos en esta campaña

18/04/2016

APAG EXTREMADURA ASAJA denuncia la gravísima situación por la que atraviesan las miles de explotaciones de cereal de secano de nuestra comunidad autónoma que, sin alternativas de ningún tipo, ven gravemente mermadas sus producciones, campaña tras campaña, por los graves problemas de enfermedades, plagas y malas hierbas que asolan tales cultivos, mientras observan como los costes de producción aumenta desmesuradamente y los precios, en caída libre, no son capaces de compensar, ni en lo más mínimo, tales graves circunstancias

APAG EXTREMADURA ASAJA exige la puesta en marcha por parte de la Junta de Extremadura de un plan de choque capaz de aliviar, de forma inmediata, tal situación, especialmente dramática en comarcas como La Campiña Sur, para, a un corto plazo, dotar de una mínima viabilidad a las miles de explotaciones afectadas

APAG EXTREMADURA ASAJA agradece el inmenso apoyo popular e institucional que ha recibido la campaña, por ella puesta en marcha, dirigida a permitir la quema de rastrojos como única medida útil y eficaz de cara a paliar los graves problemas de enfermedades, plagas y malas hierbas que asolan tales cultivos y que, a lo largo de las pasadas campañas y, previsiblemente, para la actual, han venido implicando reducciones en la producción incluso superiores al 50 %

APAG EXTREMADURA ASAJA, hace escasas fechas, inició una campaña popular de recogida de firmas dirigida a exigir de la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio la implementación de la quema de rastrojos controlada, actualmente, en la práctica, prohibida, como única medida capaz de afrontar los graves problemas de enfermedades, plagas y malas hierbas que asolan al sector del cereal de secano.

Dicha campaña, instrumentada en papel y también a través de Internet, especialmente centrada en La Campiña Sur, ha recibido, a día de hoy, el refrendo de más de cinco mil ciudadanos que, de esa manera, han expresado su apoyo a un sector clave para la supervivencia de las explotaciones que al cultivo del cereal se dedican y, con ello, las propia supervivencia de sus pueblos y de sus familias.

Paralelamente, APAG EXTREMADURA ASAJA inició otra campaña, destinada a lograr el apoyo institucional a tal propuesta, a través de la aprobación, en sesión plenaria, por parte de los distintos ayuntamientos de las localidades afectadas, de una moción en tal sentido que, a día de hoy, ya cuenta con el apoyo de numerosos municipios como es el caso de los de Campillo de Llerena, Granja de Torrehermosa, Valencia de las Torres, etc.

Ahora bien, APAG EXTREMADURA ASAJA entiende, y así se lo ha trasladado al presidente de la Junta de Extremadura y a la consejera del ramo, que la situación por la que atraviesan las explotaciones de cereal de secano, realmente gravísima, sensiblemente agravada, en los últimos tiempos, por los bajísimos precios a los que vienen cotizando sus producciones y el constante y desmesurado incremento de los costes de explotación, requiere de la adopción de medidas de mayor calado, de carácter estructural, que permitan dar viabilidad a unas explotaciones extenuadas y condenadas, de seguir las cosas como hasta ahora, a la desaparición.

En tal sentido, APAG EXTREMADURA ASAJA exige a la Consejería el diseño inmediato y la puesta en marcha a corto plazo de un plan de choque que encuadre todas aquellas medidas que se considere puedan, al menos, aliviar la situación descrita para, además, a medio plazo, garantizar la viabilidad de un sector clave, además de por el desarrollo sostenible de los pueblos y comarcas afectados, por su mera supervivencia.

APAG EXTREMADURA ASAJA emplaza de manera urgente a la Junta de Extremadura a ponerse a trabajar de inmediato, pues la situación que está viviendo el sector del cereal de secano en nuestra comunidad autónoma no permite demoras de ningún tipo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo