• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Los regantes de Fenacore piden un Pacto Nacional del Agua que refuerce las competencias del Estado y asegure un horizonte estable

           

Los regantes de Fenacore piden un Pacto Nacional del Agua que refuerce las competencias del Estado y asegure un horizonte estable

31/03/2016

La Federación Nacional de Comunidades de regantes (FENACORE) solicitó ayer la puesta en marcha de un Pacto Nacional del Agua que permita al Estado ejercer plenamente y sin injerencias de las autonomías sus competencias sobre la gestión del Dominio Público Hidráulico y la planificación hidrológica en las cuencas intercomunitarias que la Constitución le reconoce, asegurando de esta forma un horizonte estable, justo y ordenado del agua en España.

Más de un centenar de regantes -reunidos en junta directiva con carácter previo a la jornada técnica donde abordarán hoy los retos de eficiencia energética e hidráulica en el regadío- aprobaron un manifiesto en favor de un consenso global entre los partidos mayoritarios que haga posible el desarrollo de una política hidrológica largoplacista y basada en el interés general.

De esta forma, tras el reconocimiento de Bruselas por hacer los deberes en materia de planificación hidrológica en tiempo récord evitando así las sanciones por los retrasos en el primer ciclo, los regantes insistieron en que los planes de cuenca que se aprueben deben ejecutarse durante el ciclo político que corresponda sin depender de las prioridades de quien gobierne entonces.

Además, este pacto nacional terminaría con la visión localista del agua que intentan imponer las autonomías, ya que supondría proteger el principio constitucional de unidad de cuenca, defendiendo a las Confederaciones Hidrográficas como instituciones del Estado en las que se integran y tienen participación sin extralimitarse en sus competencias todos los usuarios y agentes interesados en la gestión del agua.

Así, los regantes mostraron su respaldo a los Planes Hidrológicos aprobados por el Gobierno el pasado mes de enero –mediante el Real Decreto 1/2016- al representar un ejemplo de consenso entre usuarios, comunidades autónomas y representantes sociales.

En este sentido, recordaron que los planes de cuenca -Cantábrico Occidental, Guadalquivir, Ceuta, Melilla, Segura y Júcar, Cantábrico Oriental, Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana y Ebro- fueron aprobados de acuerdo con lo previsto en la legislación española (Ley de Aguas) y europea (Directiva Marco de Aguas), con el apoyo mayoritario de los Consejos del Agua y prácticamente el apoyo unánime de los usuarios.

A continuación se reproduce el manifiesto:

MANIFIESTO DE LOS REGANTES DE APOYO A LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE) ha acordado por unanimidad manifestarse en los siguientes términos:

PRIMERO: Apoyamos los Planes Hidrológicos aprobados por el Gobierno, que son fruto de un amplio consenso de los usuarios, las Comunidades Autónomas y los representantes sociales tras los correspondientes procesos de información pública.

SEGUNDO: Exigimos el respeto absoluto al principio de unidad de las cuencas hidrográficas, que se concreta en la gestión a través de las Confederaciones Hidrográficas, Organismos de la Administración del Estado que velan por los intereses generales, con una amplia tradición en España, en las que se integran las Comunidades Autónomas, los usuarios y otros interesados en la gestión del agua.

TERCERO: Solicitamos la aprobación de un Pacto Nacional que permita al Estado ejercer plenamente las competencias que constitucionalmente le corresponden en la gestión del Dominio Público hidráulico estatal y en la planificación hidrológica en las cuencas intercomunitarias para asegurar un horizonte estable, justo y ordenado del agua en España.

CUARTO: Solicitamos la aprobación de Plan Nacional de Regadíos Sostenibles que dé un impulso y priorice las políticas de ahorro de agua y de modernización de regadíos con las correspondientes dotaciones presupuestarias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo