• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Extremadura pierde 273 ovejas al día. El etiquetado de origen del ovino podría solucionarlo

           

Extremadura pierde 273 ovejas al día. El etiquetado de origen del ovino podría solucionarlo

06/09/2017

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Extremadura, UPA-UCE Extremadura, se pregunta por qué en España las grandes superficies “se saltan a la torera” el reglamento comunitario del etiquetado del ovino que está vigente en toda la UE desde 2015. “Los ganaderos necesitan más que nunca que se cumplan”, ha dicho UPA-UCE porque están pasando “por un grave problema de rentabilidad” derivado, principalmente, de la caída del consumo.

La organización ha recordado que el reglamento exige especificar en la etiqueta el país de cría, de sacrificio y de origen de este tipo de carne, y precisamente, para los consumidores conocer esta información sobre el origen de los alimentos es una cuestión especialmente sensible. “Entre 2006 y 2016 el consumo ha bajado un 40%, y un 73% si nos remontamos a 2003”, señala UPA-UCE. La organización agraria ha pedido también apoyo al sector en la futura PAC. Por un lado, UPA-UCE ha pedido que se mantengan los pagos acoplados. Por otro, la organización quiere que se tomen medidas de desarrollo rural que reconozcan los beneficios del ganado extensivo para toda la sociedad con la limpieza de los montes.

Asimismo, UPA-UCE ha revelado que la sequía es otro factor que está agravando la situación “día a día”. Los responsables de UPA han reconocido que en algunas comarcas las explotaciones “ya están abasteciendo de agua al ganado”, con el aumento de costes que ello implica así como la problemática por falta de infraestructuras. Por ello recuerdan que la organización viene demandado una puesta en marcha de líneas de apoyo para la creación de las infraestructuras necesarias (pozos de sondeo, abrevaderos, etc.).

A pesar de lo complicado de la situación, UPA-UCE ha remarcado que en la última campaña “se han visto algunos resultados del esfuerzo en promoción y en I+D+I” que se están haciendo desde, entre otros, Interovic, la interprofesional del sector de la que UPA forma parte.

Desaparecen 273 ovejas diariamente

UPA-UCE ha presentado los datos de 2016 para demostrar que Extremadura es la primera Comunidad Autónoma en producción ovina, y la que convierte a España en el segundo mayor productor de Europa (detrás de Francia). De esta manera, Extremadura, con 3.340.000 cabezas, representa el 21% del total de la producción española (15.930.000 cabezas).

Sin embargo, desde hace diez años el sector ovino extremeño pierde fuerza de forma constante. Concretamente, España ha perdido más de 6,5 millones de ovejas durante esta última década, lo que viene a ser el 29% de la cabaña nacional ovina. Extremadura no se escapa a estas malas cifras, aquí hemos perdido un millón de cabezas, lo que significa el 25% de ovejas que teníamos hace diez años. Es decir, casi 274 ovejas al día.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OVINO Y CAPRINO

  • Interovic celebra sus 25 años de compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el relevo generacional 29/10/2025
  • La Peña de Tarifa ha quedado excluida del decreto de ayudas por los incendios 27/10/2025
  • Andalucía incluirá al ganado caprino en las ayudas por lengua azul 22/10/2025
  • 5º “Pastoreo” en Madrid: El pop up cultural de Interovic que acerca el cordero a la ciudad 22/10/2025
  • Tomás Rodríguez: «El Paquito ha conquistado a los jóvenes y la trashumancia sigue siendo un valor estratégico» 14/10/2025
  • El Roadshow Bestiarium de INTEROVIC llega a Madrid para celebrar la cultura rural y la ganadería sostenible 10/10/2025
  • La lonja de León: sin cotización en maíz ante la falta de acuerdo entre agricultores y compradores 09/10/2025
  • INTEROVIC impulsa el modelo de pastoreo solar con un nuevo anexo técnico dentro de su sello de bienestar animal 08/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo