Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / El USDA se vuelve más pesimista  con la previsión del precio del trigo

           

El USDA se vuelve más pesimista  con la previsión del precio del trigo

15/09/2017

Durante los meses de verano y debido al fuerte calor, la calidad de los trigo en EUU se fue deteriorando, con importantes pérdidas de proteína. Por este motivo, en el mes de agosto, el informe de oferta y demanda del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) recogía una mejor cotización de los trigos que la esperada. En agosto se estimó una cotización de 176,37 $/t frente a los 142,93 $/t de la campaña 16/17.

Sin embargo, en septiembre, el USDA no ha sido tan optimista, bajando la estimación de agosto a 169,02 $/t. Toño Catón, Director de Cultivos Herbáceos de Cooperativas Agroalimentarias consideran que hay muchos factores que han influido en esta nueva valoración, pero que hay dos más visibles. Por un lado el cambio del dólar, que incentiva las exportaciones y por otro, el incremento de superficies en países competidores con EEUU en la exportación. En este caso, el principal beneficiado es Rusia, que en esta campaña ha aumentado mucho su producción, llegando a 81 Mt. Esta cifra le sitúa como líder exportador con 32,5 Mt.

Además de estos dos factores, que quizás la enorme competencia en el cereal forrajero hace que,  aunque los trigos USA de calidad valgan, el resto de los trigos tengan que competir en un mercado, muy ofertado.

Una cuestión en el ultimo informe del USDA es la evolución de las existencias. Con 263,14 Mt se alcanzan unas existencias record, pero un análisis por países, muestra que China, que no es exportador, sigue acaparando un gran cantidad de existencias. En esta campaña, aumenta en 5 puntos su porcentaje de existencias sobre las mundiales, al pasar de 111,05 Mt (43.4% del total mundial) a 127,25 Mt (48,36%). Los 5 principales exportadores mundiales han perdido casi 5 puntos. En la campaña pasada tenían 56,42 Mt de existencias, el 22,1 %, mientras que las estimaciones de esta campaña bajan a 46,69 Mt. Las existencias en los tres principales países del Mar Negro, también suben, al pasar de 16,58 Mt a 22,26 Mt.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Isidro dice

    28/06/2020 a las 00:11

    Hola buenas tardes, sería posible saber el autor de este artículo?

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo