Las exportaciones españolas han experimentado una evolución significativa, en los últimos años, y en concreto, las de rumiantes vivos, han aumentado desdel el año 2011.
En el caso del ovino y caprino, si bien las exportaciones muestran una tendencia creciente desde 2011, las previstas para 2017 serían unas 92.904 cabezas menos que en 2016, llegando a 697.402, de acuerdo con los últimos datos del Ministerio de Agricultura.
Las exportaciones tienen dos destinos, Libia que absorbe el 96% de lo exportado y Líbano, a donde se envía el resto, como puede verse en el gráfico adjunto. No obstante, el abanico de nuevos mercados es muy amplio, abarcando países de Europa, África, Asia y América: Macedonia, Moldavia, Montenegro, Rusia, Ex-URSS, Turquía, Israel, Argelia, Egipto, Arabia Saudita, Túnez, Jordania, Irán, Vietnam y Chile.
Con el fin de ayudar en el proceso de exportación al operador, quien es el responsable de cumplir todos los requisitos (documentales, trazabilidad, higiene, sanitarios) exigidos por la normativa UE, por el país de destino o establecidos en el procedimiento de certificación, la administración está llevando a cabo diversas actuaciones, como la mejora de la información sobre el proceso de exportación (a través de la web del Cexgan), la mejora del proceso de inscripción y autorización de empresas exportadoras y la mejora y simplificación en la gestión administrativa (mediante la solicitud telemática de certificados de exportación y la acreditación de las condiciones sanitarias).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.