• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El Gobierno prorroga hasta septiembre de 2018 la situación de sequía declarada en la cuenca del Júcar y del Segura

           

El Gobierno prorroga hasta septiembre de 2018 la situación de sequía declarada en la cuenca del Júcar y del Segura

25/09/2017

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Agricultura, ha aprobado mediante dos Reales Decretos, prorrogar la situación de sequía declarada en la cuenca del Segura y del Júcar hasta septiembre de 2018.

La aprobación de estos Reales Decretos  permite al MAPAMA continuar aplicando medidas excepcionales, en colaboración con la Confederación Hidrográfica del Segura y del Júcar, para paliar los efectos de la sequía durante el próximo año hidrológico, que abarca del 1 de octubre de 2017 al 1 de octubre de 2018.

Estas prórrogas permiten también al MAPAMA seguir movilizando todos los recursos disponibles, como el agua procedente de las plantas desaladoras, de los pozos de sequía ubicados en la cuenca y de las cesiones que puedan acordar los regantes  para hacer frente a la escasez de agua.

Estas prórrogas, en todo caso, están condicionadas a la evolución del Indicador de Estado del Sistema Global de la cuenca del Segura y de la cuenca del Júcar.

 

Prórrogas anteriores

La escasez de recursos hídricos en el año hidrológico 2014/2015 en el ámbito territorial de las Confederación Hidrográfica del Segura y del Júcar  ya provocó que, en mayo de 2015, se aprobara un Real Decreto de Sequía, en el marco de las medidas adoptadas por el Gobierno para paliar la situación de sequía que se estaba sufriendo con especial intensidad en esta zona, con vigencia temporal hasta el 31 de diciembre de 2015. Como la situación no mejoró en esa fecha, la declaración de sequía se prorrogó hasta el 30 de septiembre de 2016.

Con posterioridad, en septiembre de 2016, se procedió nuevamente a la prórroga de la declaración de sequía hasta el 30 de septiembre de 2017 mediante otro Real Decreto.

 

Situación de la cuenca del Segura y del trasvase tajo-segura

La Demarcación Hidrográfica del Segura se constituye como un sistema de explotación único, con dos subsistemas principales, el de cuenca y el del trasvase. Aunque lo que motivó inicialmente la declaración de sequía fue el estado en el que se encontraban los aprovechamientos vinculados al trasvase Tajo-Segura, esta escasez empieza a afectar también en la actualidad a las explotaciones que dependen de los recursos propios de la cuenca.

Así, en el actual periodo 2016-2017 las circunstancias que motivan la continuidad de la sequía prolongada son la falta de precipitaciones en estos tres últimos años en las cabeceras del Segura y del Tajo, especialmente en esta última, y que la aportación que han recibido los embalses de la cabecera del Segura, entre junio de 2016 y de 2017, ha sido de un 70% menos de la media histórica de los últimos 30 años, lo que ha provocado una disminución de las existencias propias de la cuenca desde el 36% que acumulaban hace un año hasta el 21% actual.

El estado global del sistema cuenca se encuentra en la actualidad en situación de emergencia y presenta un valor inferior al que se registró en la fecha en la que fue aprobado el real decreto de sequía inicial, arrastrando una tendencia negativa que se remonta a marzo de 2014 para la que no se observa perspectiva de cambio a corto y medio plazo.

 

Situación de la cuenca del Júcar

En la Demarcación Hidrográfica del Júcar la situación de los distintos sistemas de explotación desde la declaración inicial de sequía ha sido desigual y variable.

El actual año hidrológico, 2016-2017, se caracteriza por unas precipitaciones medias registradas en lo que va de año mayores a las de los tres años anteriores, concentradas principalmente en la zona costera y en la zona sur de la demarcación. Esto ha supuesto que los sistemas donde se han concentrado mayoritariamente las lluvias (principalmente sistemas Serpis y Marinas Alta y Baja, Palancia-Los Valles y Vinalopó-Alacantí) hayan mejorado sustancialmente, saliendo de la situación de emergencia o alerta en la que se encontraban.

No obstante, las lluvias registradas en la zona de generación de recursos de aquellos sistemas más dependientes de las aguas superficiales (las cabeceras de los sistemas Júcar y Turia) han sido muy escasas. De hecho, los indicadores de sequía prolongada de Alto Júcar y Alto Turia presentan valores negativos, es decir, precipitaciones registradas por debajo de la media, lo que supone que los indicadores de estado representativos de las cuencas altas de ambos sistemas presenten valores en alerta y emergencia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo