Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Pau Roca podría dirigir la Organización Internacional de la Viña y el Vino

           

Pau Roca podría dirigir la Organización Internacional de la Viña y el Vino

26/09/2017

El secretario general de la Federación Española del Vino (FEV) Pau Roca, aspira a ser  candidato a la Dirección General de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), en las elecciones que tendrán lugar en el mes de julio de 2018.

El presidente del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Ceniceros se reunió ayer con representantes de la FEV para mostrar el apoyo del Ejecutivo riojano a esta candidatura, que se presentaría oficialmente en noviembre próximo.

En esta reunión han participado el director general y el secretario general de la FEV, José Luis Benítez y Pau Roca, respectivamente; el presidente de Grupo Rioja (asociación miembro de la FEV) y del Consejo Regulador de la DOCa Rioja, Fernando Salamero, y el director general del Grupo Rioja, Íñigo Torres. Durante el encuentro, Roca ha explicado al presidente riojano los principales puntos de su programa para dirigir la OIV, organización internacional de referencia en el ámbito científico técnico en la que participan activamente representantes de 46 estados de todo el mundo.

Entre otras propuestas, el objetivo del candidato español es consolidar el papel de la OIV como principal actor mundial para la armonización internacional de normas y prácticas existentes, promoviendo la investigación y las aportaciones científicas con el fin de facilitar, entre otros, el comercio internacional del vino y de las producciones de la vid.

España fue uno de los países fundadores de la OIV en 1924 y en todos estos años ha contribuido muy activamente con delegaciones de expertos y aportaciones científicas de toda índole. Sin embargo, hasta la fecha no ha habido ningún director general español. Es por ello que el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha decidido promover la candidatura del secretario general de la FEV, Pau Roca, de cara a las elecciones que se celebrarán en julio de 2018 para sustituir al actual director general de la organización, el francés Jean Marie Aurand.

Pau Roca combina una formación científica de base con una larga experiencia en gestión de organizaciones del sector vitivinícola y la representación internacional de los intereses del sector. En los últimos años ha ejercido diversas funciones como experto en diversos ámbitos de la OIV, ocupando la presidencia del grupo DROCON (Derecho e Información al Consumidor) y actualmente la vicepresidencia del grupo ENVIRO (Cambio climático y Desarrollo Sostenible).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo