• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / La Junta de Castilla-La Mancha estudia acudir a los tribunales y recurrir los pozos de sequía

           

La Junta de Castilla-La Mancha estudia acudir a los tribunales y recurrir los pozos de sequía

27/09/2017

Los servicios jurídicos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha están estudiando acudir a los tribunales con el asunto de los pozos de sequía de la comarca de Hellín, al entender que “hay una obstaculización continúa por parte de la Confederación Hidrográfica del Segura con respecto a nuestra tierra y un beneficio continúo a una parte pequeña desde donde debería haber un ejercicio de solidaridad en materia de agua”.

Así se ha expresado el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos que ha insistido en que “no hay una corresponsabilidad entre el territorio de la cuenca del Segura que ocupa Castilla-La Mancha, como parte cedente, con las decisiones que se adoptan en otros lugares”.

“Se entiende muy mal que participemos poco en la gestión del agua, cuando encima son decisiones sobre nuestro propio territorio”, ha afirmado el delegado de la Junta en la provincia de Albacete, poniendo como ejemplo, infraestructuras como el embalse de Camarillas; o con la extracción de agua en los pozos de sequía de Hellín.

Con respecto al recrecimiento del pantano de Camarillas, Ruiz Santos ha vuelto a criticar que la Administración autonómica no tenga “la certeza de la ejecución de la obra, el número de hectáreas que se van a abnegar, o cómo se va a compensar”, y sobre los pozos de sequía, clausurados por la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural por no cumplir con la normativa de incendios forestales de nuestra Comunidad Autónoma, hasta el próximo 30 de septiembre, también ha argumentado que “la Confederación Hidrográfica del Segura no es clara con Castilla-La Mancha”, y ha instado a que este órgano de planificación hidrológica dependiente del Gobierno central, explique el destino final de esa agua.

Durante una atención a los medios de comunicación, el delegado de la Junta en Albacete ha argumentado que “si es necesaria el agua para consumo humano y para riego, también deberían estar las desaladoras funcionando al cien por cien,” haciendo especial hincapié en que “si estas infraestructuras tienen un coste muy alto, no deberían ser asumidas por nosotros, a bajo precio, y sin dejar utilizar esa agua para crear riqueza”.

Ruiz Santos ha remarcado que “la legislación debe ser igual para todos, al igual que el agua es para todos”, y ha pedido a la CHS que explique informativamente a dónde va el agua de los pozos, para qué recursos, y en qué circunstancias se producen estos pozos.

“Nos da la impresión que falta diálogo y acuerdo por parte de la CHS”, y ha acusado a la Confederación Hidrográfica del Segura de dedicarse a hacer obras absolutamente lesivas para Albacete.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo