Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / 50 empresas españolas estrechan lazos comerciales con importadores asiáticos en el ‘Asia Meat Congress & Asia Business Meetings’

           

50 empresas españolas estrechan lazos comerciales con importadores asiáticos en el ‘Asia Meat Congress & Asia Business Meetings’

03/10/2017

50 empresas españolas de alimentación y bebidas y 22 compradores de siete países asiáticos estrechan lazos en el ‘Asia Meat Congress & Asia Business Meetings’, un evento de marcado carácter comercial en el que los importadores extranjeros podrán conocer in situ los sistemas de producción y la calidad y seguridad alimentaria de los productos españoles.

El encuentro, organizado por la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) y la Federación Española de la Alimentación y Bebidas (FIAB), en colaboración con el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y el ICEX, comenzó ayer en Madrid con una serie de conferencias técnicas sobre e-commerce en China y ponencias sobre el sector de la carne en los mercados asiáticos.

Esta tarde comenzarán los contactos comerciales B2B con importadores de Vietnam, China, Hong Kong, Malasia, Filipinas, Singapur e Indonesia. A partir de mañana, y durante tres días, se desarrollarán las visitas a empresas españolas de la delegación asiática.

El director de INTERPORC, Alberto Herranz, ha señalado que “la economía mundial pendula hacia el continente asiático, zona en la que se está cumpliendo la ley que dicta que un país que incrementa su poder adquisitivo aumenta a su vez el consumo de carne y productos del cerdo, y eso ha supuesto y supone una interesante oportunidad para nuestras empresas”.

Así, ha subrayado la importancia de Asia en el proceso de internacionalización del sector porcino español, ya que en la actualidad concentra el 33% del volumen de ventas de carne y productos del cerdo español y el 28% de la facturación exterior, lo que le sitúa como segunda gran área tras la unión Europea.

Por su parte, el director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo, ha calificado la actividad de gran valor y visibilidad para el sector de la alimentación y bebidas, y en especial para las pymes del sector. “El mercado asiático es una de las zonas geográficas más dinámicas para nuestras exportaciones. Nuestros alimentos se han consolidado como referentes en estos mercados y prueba de ello es que las ventas a estos países se mantienen a un excelente ritmo de crecimiento”.

Los productos más demandados por el consumidor asiático coinciden con los más exportados por nuestra industria, con los productos cárnicos a la cabeza, cerdo principalmente, seguido del aceite de oliva, el vino, el pescado (incluyendo conservas) o las aceitunas.

Para el total de la industria de alimentación y bebidas, China se ha destacado en los últimos años como un mercado clave en la estrategia internacional. Actualmente, este mercado es el segundo socio extracomunitario del sector y las ventas de alimentos y bebidas a este país ya suponen 1.112 millones de euros.

Por su parte, el eje del sudeste asiático, integrado por Singapur, Vietnam e Indonesia, se ha presentado como un mercado de futuro donde las exportaciones de nuestros alimentos y bebidas han registrado un crecimiento medio superior al 20%. De entre ellas, destaca el comportamiento de las ventas a Vietnam y Singapur, que en el último ejercicio cerrado representaron 79 y 60 millones de euros, respectivamente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo