La buena situación sanitaria de la cabaña ganadera de Castilla y León ha favorecido la marcha de las exportaciones de animales vivos. Entre enero y junio de 2017, las exportaciones de animales vivos de todas las especies han alcanzado un valor de 35,7 millones de euros, lo que representa un crecimiento de un 28% en comparación con el mismo período del año anterior.
Por especies, todas las exportaciones de animales vivos han registrado una tendencia positiva, siendo especialmente destacable la evolución del bovino. En el primer semestre del año, el valor de las exportaciones de vacuno aumentó en un 125%, llegando a 6,8 millones de euros, es decir, incrementando su valor en más del doble que en el primer semestre de 2016. Los principales destinos de estas exportaciones han sido el mercado comunitario y los países árabes.
Hay que recordar los importantes avances conseguidos en Castilla y León en la sanidad del censo vacuno. En el caso de la brucelosis bovina, en 2016, por primera vez en Castilla y León no se detectó ninguna explotación positiva, lo que no había ocurrido nunca antes. Hace unos días, Zamora fue declarada oficialmente libre de esta enfermedad y en 2016, Burgos, Soria y Valladolid recibieron este reconocimiento. En relación con la tuberculosis bovina, en 2016 se produjo un nuevo descenso de la prevalencia, bajando de 1,95% de explotaciones positivas en 2015 a 1,87% en 2016. Además, de la CCAA con alto censo de vacuno, Castilla y León es la que tiene la menor prevalencia y lejos del resto.
También es destacable el aumento del valor de las exportaciones de porcino, que casi se ha duplicado, pasando de 4,5 millones de euros en el primer semestre de 2016 a 8,1 millones de euros en el primer semestre de 2017.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.