Hace unos días, la Comisión Europea puso sobre la mesa de las negociaciones con Mercosur, una oferta de acceso al mercado comunitario para la carne de vacuno mediante una cuota sin arancel de 70.000 toneladas de carne de vacuno entre fresca y congelada. No parece que esta oferta ya contentado ni a unos ni a otros.
Tras el anuncio, las reacciones de los ganaderos comunitarios no se hicieron esperar. El COPA-COGECA se opone a que la carne de vacuno se incluya en las negociaciones de Mercosur, dado el impacto del Brexit y el reciente fraude detectado en varias empresas cárnicas de Brasil.
Al otro lado del Atlántico consideran que la cuota ofertada es claramente insuficiente, considerando que Europa consume casi 8 Mt de carne vacuna por año. Según la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM) cesas 70.000 t significarían para los 500 millones de habitantes, unos 130 gramos en promedio, que equivalen a dos hamburguesas anuales por persona.
Se trata de un volumen que está lejos de las expectativas de los productores rurales de la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, ya que, en conjunto, los cuatro países representan el 20% de la producción mundial de carne bovina y el 22% de su comercio internacional. La oferta de la Unión Europea no llega a significar el 30% del volumen total exportado por MERCOSUR. FARM la considera una propuesta avara que no contribuye al necesario ánimo de integración comercial que se persigue con las actuales negociaciones.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.