Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Francisco Marcén defiende la importancia del sector ovino en el Parlamento Europeo

           

Francisco Marcén defiende la importancia del sector ovino en el Parlamento Europeo

11/10/2017

En una comparecencia en el Parlamento Europeo, Francisco Marcén, presidente del Grupo de Trabajo Ovino de Carne de Cooperativas Agro-alimentarias de España y presidente de Interovic, ha explicado la situación actual del sector y las perspectivas futuras de los sectores ovino y caprino de la UE.

Se trata de la primera ocasión en que el sector Ovino y Caprino es invitado por la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo para dar su visión del sector. Francisco Marcén ha comenzado su exposición señalando que muchos pueblos pequeños de Europa se mantienen vivos gracias a los ganaderos extensivos, que cuidan el medio natural. La preocupante bajada del censo en la Unión Europea, en las últimas décadas se ha reducido un 25% (25 millones de cabezas), está generando, un abandono progresivo en zonas de gran interés ambiental y un grave perjuicio para la biodiversidad. Tal y como ha señalado Marcén, este descenso se aceleró con los procesos de desvinculación de las ayudas a la producción lo que facilitó el abandono de quienes tienen otras alternativas productivas. Concretamente, en España el ovino de carne ha caído más de un 30% en los últimos diez años.

Francisco Marcén ha señalado a los europarlamentario que algunas medidas como los coeficientes de accesibilidad de pastos (CAP) o determinadas medidas del greenning, como la limitación de pastoreo, son contraproducentes y muy difíciles de entender desde el punto de vista ecológico.

Las ayudas agroambientales y las asociadas a la producción han sido positivas, pero resultan insuficientes en cantidad y calidad. Francisco Marcén ha destacado que estas ayudas unidas a las de desarrollo rural deben priorizar planes de innovación y calidad, así como la incorporación de jóvenes, que conllevaría un importante recorrido de mejora como explican algunas experiencias.

Respecto a la caída del consumo, Marcén ha reiterado la necesidad de campañas de promoción vinculadas a modernizar el modelo de comercialización y continuadas que penetren en el consumidor a modo de lluvia fina. Para ello, ha explicado la experiencia de INTEROVIC que gracias a la campaña iniciada en 2015 ha logrado frenar la caída de consumo e incluso aumentar en 1,6% el consumo, según datos Nielsen. A raíz de la campaña de INTEROVIC, que vincula el origen y la calidad, los consumidores, según Marcén, valoran la carne de cordero como la más sostenible (75% en España).

En cuanto a la exportación, Marcén ha afirmado que existe mercado en el mundo para un producto de calidad que cuenta con las garantías de la UE, pero es necesario eliminar las numerosas barreras sanitarias.

Durante su exposición también ha dejado constancia de que al sector europeo se le exige una regulación y control de los depredadores, lo que supone una amenaza constante a los ganaderos de ovino y caprino.

Por último, Francisco Marcén ha solicitado la máxima colaboración entre las administraciones públicas y el sector organizado, imprescindible para mantener en un futuro un sector indispensable para el mundo rural y el medio ambiente y que tiene un recorrido de mejora tanto a nivel productivo como comercial. Fuente: Cooperativas Agro-alimentarias

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo