Se ha publicado el Real Decreto 904/2017 por el que se incrementan los porcentajes de indemnización por sacrificio obligatorio de animales en el marco de los programas nacionales de lucha, control y erradicación de la tuberculosis bovina, brucelosis bovina, brucelosis ovina y caprina, lengua azul y encefalopatías espongiforme. Tanto para vacuno como para ovino y caprino el porcentaje se eleva del 75% al 85% del valor de los animales según los baremos publicados en la normativa.
La cuantía se incrementa en un 5% adicional si se trata de razas autóctonas de las incluidas en el Catálogo Oficial de Razas de Ganado en España. En el caso del vacuno, las comunidades autónomas podrán limitar la cuantía final a percibir en un máximo de 1.500.000 euros por explotación.
También se elevan las cuantías máximas de las subvenciones a percibir por explotación en caso de repoblación por vaciado sanitario (sacrificio obligatorio de todos los animales presentes en una explotación ganadera, decretado por la autoridad competente en caso de sospecha o confirmación de una enfermedad). La ayuda pasa del valor del 75% de los animales sacrificados al 85% de los animales sacrificados. El importe máximo por explotación será de 100.000 euros frente a los 75.000 euros hasta ahora.
El gasto en indemnizaciones, que se financia por el Estado (hasta el 50 % en función de las disponibilidades presupuestarias) y las comunidades autónomas, es, a su vez, cofinanciado por la Unión Europea en un 50 %.
Con esta actualización de las cuantías se contribuye al correcto funcionamiento de los programas de erradicación, reduciendo las posibilidades de contagio y manteniendo la sanidad de los animales y se responde a la demanda de las organizaciones agrarias y de los propios ganaderos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.