El Comité de Medio Ambiente y Salud Pública del Parlamento Europeo se ha opuesto a la propuesta de la Comisión Europea de renovar la licencia del herbicida por 10 años. Los eurodiputados proponen que la UE elabore planes para una eliminación gradual de la sustancia, comenzando con una prohibición completa del uso doméstico y una prohibición en el uso para la agricultura cuando las alternativas biológicas (es decir, «sistemas integrados de manejo de plagas») funcionan bien para controlar las malas hierbas.
Según el Comité ENVI, el glifosato debería estar completamente prohibido en la UE para el 15 de diciembre de 2020, incluso con los pasos intermedios necesarios.
Los europarlamentarios alegan la controversia entre la evaluación de seguridad realizada por la agencia de investigación contra el cáncer de la ONU y por la EFSA, así como las dudas sobre la credibilidad de algunos estudios utilizados en la evaluación sobre la seguridad del glifosato tras la publicación de los llamados «Papeles de Monsanto».
El procedimiento de autorización de la UE, incluida la evaluación científica de las sustancias, debe basarse únicamente en estudios publicados, revisados por pares e independientes encargados por las autoridades públicas competentes, dicen los eurodiputados. Las agencias de la UE deberían reforzarse para permitirles trabajar de esta manera.
La resolución no vinculante fue aprobada por 39 votos contra 9 y 10 abstenciones. El Peno del PE votará sobre la resolución el 24 de octubre en Estrasburgo. Los estados miembros de la UE votarán en relación con una propuesta de la Comisión para renovar la autorización de comercialización del glifosato al día siguiente.
Una iniciativa ciudadana que pedía la prohibición del herbicida reunió ás de un millón de firmas en menos de un año y ha dado lugar a una audiencia pública en el Parlamento en noviembre.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.