• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / LA UNIÓ de Llauradors pide al Ministerio de Agricultura que retire la cuota fija a los regantes alicantinos por un trasvase Tajo-Segura que no reciben

           

LA UNIÓ de Llauradors pide al Ministerio de Agricultura que retire la cuota fija a los regantes alicantinos por un trasvase Tajo-Segura que no reciben

27/10/2017

LA UNIÓ de Llauradors solicita al Ministerio de Agricultura que retire la cuota fija de la tarifa que ha impuesto a los regantes alicantinos del Trasvase Tajo-Segura, porque “no les llega ni una gota de agua desde mayo de este año ni existen perspectivas de que llegue pronto”.

Esa cuota fija supone que deban pagar una derrama adicional anual por hectárea de 120 euros por una dotación de agua comprometida pero no consumida. El Ministerio de Agricultura reclama así el pago de la tarifa del trasvase con independencia de que llegue o no el agua del trasvase para regar los cultivos.

LA UNIÓ apoya así las reivindicaciones de la Comunidad General Riegos de Levante que se niega a que los agricultores socios de la misma abonen una cantidad que en total significaría unos 2,5 millones de euros por algo “que no tienen como es el agua del trasvase”. En este sentido anima a los regantes afectados a asistir a la Asamblea Informativa convocada para el próximo sábado en las instalaciones de la Institución Ferial Alicantina (IFA) de Torrellano.

Los bajos niveles de los embalses de cabecera del Tajo de Entrepeñas y Buendía, que regulan la posibilidad legal del trasvase, cierran de momento la puerta a un trasvase y por ello LA UNIÓ considera que si no va a venir agua lo más lógico es que no se pida tampoco dinero.

LA UNIÓ cree que la situación para los regantes alicantinos es realmente angustiosa después de tres años de sequía y si no llueve pronto puede ser ya dramática. La cuenca del Segura se encuentra en situación de emergencia, el agua de la desaladora de Torrevieja se va a destinar a cubrir las necesidades de la Mancomunidad de Canales del Taibilla porque no hay agua para abastecimiento de la población y el agua procedente de los pozos de sequía está prácticamente gastada y la que se pueda obtener es insuficiente

Ernest Blasco, responsable del agua de LA UNIÓ de Llauradors, señala que “desde LA UNIÓ apoyaremos cualquier medida que se tome ante un pago que es totalmente irracional y que representa una carga más para las maltrechas espaldas de los agricultores alicantinos”.

“La postura del Ministerio es kafkiana y sólo puedo obedecer a un afán recaudatorio que espero rectifique. Es como si yo me comprara ahora un coche, pago las cuotas periódicamente, pero resulta que no lo puedo disfrutar”, indica Blasco.

Decisión de la CHS

El acuerdo ayer de la Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) por el cual se cierra el grifo del Segura para los regadíos, durante un mes y medio desde el próximo miércoles, es un duro y nuevo mazazo para los agricultores alicantinos pues se suma al cierre del Tajo. Corta el riego a manta por las acequias y sólo podrán regar los que tengan pozos autorizados y los que dispongan desalación.

Ernest Blasco cree que “ha habido tiempo suficiente para tomar medidas ante esta situación y no se ha hecho prácticamente nada y además nos preocupa que se priorice claramente el uso industrial sobre el agrario, teniendo en cuenta que contraviene la propia Ley de Aguas”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo