Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / SEPOR acoge la Jornada TOP GAN de vacuno

           

SEPOR acoge la Jornada TOP GAN de vacuno

10/11/2017

La Feria Ganadera, Industrial y Agroalimentaria de Lorca (SEPOR) acogió ayer la II Jornada Nacional de Vacuno de Carne, Jornada TOP GAN, organizada por Foro Agro Ganadero. La sesión ha sido inaugurada por el director general de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia, Francisco González Zapater, que ha aportado datos sobre la situación del sector.

“El vacuno es el tercer sector en importancia después del porcino y el aviar en la Región de Murcia. En la actualidad existen 285 explotaciones con 63.000 cabezas. El Valle del Guadalentín es la zona en la que se concentran un mayor número de estas explotaciones, el 70% del total. En el Guadalentín hay 212 cebaderos y 43.300 terceros. La mayor parte son de cebo intensivo y la densidad media es de 180 terneros por explotación”. González Zapater ha agradecido a las asociaciones sanitarias y a los ganaderos que trabajan por el sector vacuno en la Región de Murcia y ha destacado la importancia del Puerto de Cartagena en el tránsito de ganado vivo a terceros países con 37.000 cabezas anuales.

El director de la Interprofesional de la Carne de Vacuno  (Provacuno), Javier López ha explicado las estrategias y acciones que la entidad desarrolla en defensa y promoción del sector. La sanidad en el cebo y el análisis de los costes en la producción de terceros de cebo han sido dos de las cuestiones sobre las que han debatido los técnicos y ganaderos asistentes a la jornada.

Esta tarde, y como ya ha ocurrido en ediciones anteriores, se ha llevado a cabo en directo desde SEPOR la sesión semanal de la Lonja Agropecuaria de Binéfar con la coordinación de su gerente, Santiago Español.

El catedrático Carlos Buxadé abrió las sesiones de tarde analizando la situación de las exportaciones de vacuno, y ha precedido la mesa redonda en la que han participado representantes del Ministerio de Economía, de la Agencia Marítima Blázquez, Bovisa (exportación de animales vivos), y de la ADS de Lorca y Puerto Lumbreras.

Buxadé ha incidido en la complicación de los mercados exteriores por la actuación de países potentes como Australia, Canadá, Estados Unidos y Brasil, o por la incompatibilidad de costes del modelo de producción europeo con los de modelos de terceros países.

Con un volumen de 3.000 millones de euros, el bovino supone el 17% de la estructura nacional del sector. Según Carlos Buxadé, el año 2017 se cerrará con cifras similares. Por Comunidades Autónomas, Galicia, Asturias, Cataluña, Extremadura, Castilla La Mancha y Castilla León concentran  el mayor porcentaje de la producción.

Actualmente en nuestro país se producen  640.000 toneladas de bovino frente a las 740.000 registradas en años anteriores a 2012. “Se ha acusado la crisis económica  porque los ciudadanos cambiaron sus hábitos de consumo”, ha explicado Buxadé.  En el contexto europeo, en lo que se refiere a producción, España supone el 8% frente al 19% de Francia, el 14% de Alemania, el 12% de Reino Unido y el 10% de Italia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025
  • 47 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa en Francia e Italia 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo