Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / ORIVA y el CSIC investigarán los beneficios del Aceite de Orujo de Oliva para la salud cardiovascular

           

ORIVA y el CSIC investigarán los beneficios del Aceite de Orujo de Oliva para la salud cardiovascular

22/11/2017

 ORIVA, marca que representa a la Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva, apoya una nueva investigación para ampliar la base científica sobre las propiedades saludables de este producto alimentario de primera calidad.

ORIVA y el CSIC activan el estudio “Evaluación del efecto en la salud del Aceite de Orujo de Oliva en consumidores sanos y en población de riesgo”, en el que se analizará la influencia de la calidad de la grasa de este aceite, así como su importante contenido en  componentes minoritarios, es decir, ácidos y dialcoholes triterpénicos, escualeno, tocoferoles, esteroles, alcoholes grasos alifáticos y compuestos fenólicos, en salud cardiovascular tras su consumo a dosis nutricionales, y se comparará con los efectos de otro aceite vegetal de uso habitual.

El proyecto de investigación tendrá una duración de tres años y desarrollará un estudio clínico de intervención crónico, aleatorizado, cruzado, doble ciego y controlado, con el fin de determinar el efecto del consumo de Aceite de Orujo de Oliva sobre biomarcadores que regulan la función cardiovascular y otras patologías relacionadas, como la hipertensión, la diabetes y la obesidad, y se abordará tanto en individuos sanos como en aquellos con riesgo de padecer enfermedades coronarias y vasculares.

De hecho, el proyecto quiere contribuir a prevenir y a mejorar los problemas cardiovasculares, que constituye un asunto de máximo interés en la sociedad occidental por su prevalencia y su alto coste socio-sanitario. Para ello, se incide en la importancia de consumir tanto el Aceite de Orujo de Oliva como cualquier otra grasa monoinsaturada dentro de una alimentación y unos hábitos saludables, en conexión directa con la Dieta Mediterránea.

En esta línea, la investigadora Raquel Mateos destaca el papel de la grasa monoinsaturada: “La Dieta Mediterránea se reconoce como un excelente patrón alimentario, caracterizado por el consumo de grasa monoinsaturada. El Aceite de Orujo de Oliva es una grasa preferentemente de este tipo, pues contiene hasta un 85% de ácidos grasos monoinsaturados, en especial ácido oleico C18:1, y también ofrece un amplio rango de compuestos minoritarios como compuestos triterpénicos pentacíclicos, escualeno, tocoferoles, esteroles, alcoholes grasos alifáticos y compuestos fenólicos, con potencial actividad biológica clave en el mantenimiento de la salud”.

Aceite de Orujo de Oliva, esencial en la Dieta Mediterránea

Así, partiendo de las propiedades relacionadas con el consumo de Aceite de Orujo de Oliva, este estudio avalaría su mayor uso dentro de una dieta equilibrada, como la Dieta Mediterránea.

La investigadora a cargo de este estudio es Raquel Mateos, Científico Titular del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN-CSIC) desde 2009. Como integrante del grupo de investigación Metabolismo y Bioactividad de Fitoquímicos (BIOCELL), es experta en el estudio de los beneficios para la salud de los compuestos bioactivos presentes en los alimentos vegetales, sobre todo de los compuestos fenólicos, valorando su biodisponibilidad, actividad biológica y el efecto de su consumo mediante el desarrollo de ensayos clínicos de intervención en población sana o de riesgo de sufrir enfermedades de gran prevalencia, como es el caso de la enfermedad cardiovascular, y que centra esta investigación promovida por ORIVA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo