Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Rusia prohíbe la entrada de carne de vacuno y cerdo de Brasil

           

Rusia prohíbe la entrada de carne de vacuno y cerdo de Brasil

24/11/2017

Rusia se queda sin otro de sus grandes abastecedores de carne: Brasil. Desde el próximo 1 de diciembre se prohíbe la entrada de carne de vacuno y de porcino en el mercado ruso, procedente de Brasil. El motivo de la prohibición es que la autoridad de seguridad alimentaria de Rusia, el Rosselkhoznadzor, ha detectado restos de ractopamina en carne importada de Brasil.

Esta es una sustancia promotora del crecimiento, cuyo uso está prohibido en Rusia, así como en otros países como la UE y China. Por el contrario, si está autorizada en otros como Brasil, EEUU y Canadá.

En 2013, las autoridades brasileñas y rusas llegaron a un acuerdo, en el que Brasil aseguraba que las carnes exportadas al mercado ruso no contenían ractopamina.

Esta prohibición va a suponer un nuevo e importante varapalo para las exportaciones cárnica brasileñas, ya que Rusia es el destino del 90% de las exportaciones totales de porcino y entre el 60-65% de las de vacuno. La medida llega cuando el sector cárnico brasileño empezaba a recuperarse de la crisis que sufrió esta primavera tras el escándalo que se destapó por el fraude que cometían algunas industrias cárnicas brasileñas.

Por su parte, Rosselkhoznadzor ha asegurado que este cierre no va a tener ningún impacto en su mercado doméstico. Esta opinión es difícil de compartir, dado que Rusia es deficitaria en carne y tiene prohibidas las importaciones de grandes países exportadores de carnes como son la UE, EEUU, Canadá y Australia, por el conflicto con Ucrania. Esta prohibición se introdujo en agosto de 2014 y está vigente hasta el 31 de diciembre de 2018.

Según cifras del Ministerio brasileño de agricultura, Rusia importó en los 10 primeros meses del año, 230.395 t de carne de cerdo y 131.083 t de carne de vacuno de Brasil.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Qué factores hacen que la lengua azul sea una enfermedad tan compleja de erradicar y de comprender? 18/09/2025
  • Unión de Uniones reclama mantener el apoyo a la vacunación frente a la lengua azul 18/09/2025
  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025
  • El Plan de Gestión del Lobo en Cantabria recibe 164 alegaciones 17/09/2025
  • Unió de Pagesos pide aumentar los baremos de indemnización por daños de fauna protegida en ovino, caprino y vacuno 17/09/2025
  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo