La Comisión Europea ha decidido prohibir el uso de óxido de zinc en la alimentación de los cerdos, así se acordó en junio pasado, dejando un período de transición de 5 años, es decir, hasta 2022.
El motivo de la prohibición es la opinión del Comité Permanente de Medicamentos Veterinarios (CVMP) que considera que el riesgo medioambiental del uso de óxido de zinc en la alimentación de los cerdos es superior al beneficio obtenido en la prevención de la diarrea en los mismos.
Sin embargo, si vemos en un mapa de España cual es la distribución de la concentración de óxido de zinc en los suelos, comprobamos que las zonas con mayor concentración de este compuesto no son en absoluto, zonas de producción de cerdos, ha señalado Miguel Angel Higuera, Director de ANPROGAPOR.
En el mapa adjunto, las zonas azules (las de mayor concentración de oxido de zinc en el suelo) están en Asturias, Málaga, Guipuzoa, Canarias o los Pirineos, que en absoluto son zonas de concentración de cerdos, si bien, son zonas mineras.
Si se observa un mapa de la UE, sucede exactamente igual que en el caso de España, concluye Higuera. En el mapa de la UE, las zonas con mayor concentración de zinc en el suelo son las rojas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.