El Ministerio de Agricultura de Brasil (MAPA) retiró del mercado 800 mil litros de aceite de oliva impropios para el consumo, con indicios de fraude, de 64 marcas y 84 empresas brasileñas. Se confirmó la presencia de aceite «lampante» (no refinado) y otros aceites, como la soja, no permitidos por la legislación. En 311 muestras recogidas en todo el país se constataron también errores de información en las etiquetas.
El Departamento de Inspección de Productos de Origen Vegetal (DIPOV) informó que en el período de abril a noviembre de 2017 fueron fiscalizadas 76 marcas y realizadas 240 inspecciones en todo el país. Ciento veinte profesionales auditaron industrias envasadoras así como empresas del comercio al por mayor y minorista.
Del total de muestras recogidas, 33 presentaron «resultados conformes», o sea, estaban dentro de los estándares de calidad establecidos por el Ministerio . Para el aceite de oliva, en 43 muestras, los exámenes de laboratorio resultaron «no conformes», por encuadrarse como «fuera del tipo», o «descalificado». La comercialización se suspendió y los productos retirados del mercado .
Además de las disparidades cualitativas relacionadas con el producto, se identificaron irregularidades en el etiquetado, conteniendo informaciones incorrectas o dudosas en cuanto a la composición del producto envasado, lo que resultó en la retirada de 380.000 litros del mercado.
La auditoría dijo además que para reducir los fraudes, identificados anualmente, el MAPA adoptó medidas complementarias de control de la entrada del aceite «lampante» en Brasil, reduciendo significativamente la importación. Es uno de los principales productos utilizados para el fraude en la industrialización del aceite de oliva.
De octubre de 2016 a febrero de 2017 Brasil importó 650.000 litros de «aceite lampante». A partir de marzo de 2017, cuando se intensificaron las acciones de fiscalización y el acompañamiento técnico de los lotes, desde el origen hasta el procesamiento, se redujo su importación a 84.000 litros.
La DIPOV alerta a los consumidores sobre el origen del aceite de oliva y señala que prácticamente el 100% de las marcas envasadas en Brasil presentaron problemas, mientras que en las marcas envasadas en el país de origen, son mínimos los índices de no conformidad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.