Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Diez millones de euros para luchar contra Xilella

           

Diez millones de euros para luchar contra Xilella

04/12/2017

El pasado viernes se celebró en París en una reunión de alto nivel de ministros de la Unión Europea, convocada a propuesta de la Comisión, para analizar la situación actual de la Xylkella fastidiosa en la UE e intercambiar puntos de vista para su erradicación. En la reunión participó la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, así como sus homólogos de Alemania, Croacia, Chipre, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Italia, Malta y Portugal.

Los participantes han coincidido en que el principal objetivo de la lucha contra esta bacteria debe ser lograr su erradicación total. También ha habido consenso en la necesidad de avanzar en el conocimiento científico de la enfermedad y, por consiguiente, de los sistemas de prevención y lucha. Para ello, la Comisión reforzará los fondos con 10 millones de euros.

En este sentido, también se va a proceder a revisar los conocimientos que se disponen sobre la Xylella fastidiosa, después de su detección en 2013, para lo que la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) revisará el análisis de riesgos realizado en 2015.

Al mismo tiempo, se va a crear un Grupo de Trabajo específico que establezca un código compartido de buenas prácticas, ofrezca apoyo técnico a la Comisión y los Estados miembros y estudie las futuras modificaciones legislativas.

Asimismo, se ha señalado la importancia de reforzar la vigilancia, como herramienta básica de prevención y detección rápida. Para ello, se estudiarán sistemas armonizados y la posibilidad de utilizar nuevas técnicas.

También se ha apuntado la necesidad de estrechar el control de movimientos de material de riesgo, sobre todo en las importaciones. En este sentido, la Comisión mantendrá actualizada la lista de países terceros donde la enfermedad está presente.

En la lucha contra esta bacteria, la comunicación y la divulgación a los sectores implicados son clave para su prevención y detección precoz, así como la necesidad de informar correctamente a los terceros países de la situación de la Unión Europea, y así evitar interrupciones innecesarias del comercio.

En este contexto, los Estados miembros no descartan utilizar estrategias como la contención donde la erradicación no sea posible, por la amplia distribución de la bacteria, lo que no supone un riesgo para el resto del territorio.

Por otra parte, en la reunión se ha informado del resultado y conclusiones de la Conferencia Europea de Investigación sobre Xylella fasticiosa, organizada por la EFSA en Palma de Mallorca entre el 13 y el 15 de noviembre pasado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo