El gobierno italiano ha pedido a Bruselas la activación de la cláusula de protección del sector del arroz de cara a las importaciones sin aranceles desde países asiáticos, en particular desde Camboya. Han enviado un informe que pone de manifiesto su preocupación ante la invasión del mercado europeo, y especialmente del italiano, por parte del arroz procedente del Sudeste Asiático. El informe destaca:
• El producto afectado por las importaciones de arroz elaborado desde Camboya es el arroz índica procedente del cultivo en diversos países de la Unión Europa, con arreglo al artículo 22 del Reglamento (UE) nº 978/2012 (concepto de producto idéntico);
• El sujeto a investigar para el procedimiento de activación de la cláusula tiene que ser la industria de transformación (y en consecuencia, también el productor) que ha visto reducida drásticamente la comercialización de arroz índica producido en la UE.
Solamente Italia, desde la campaña 2011/12 hasta la campaña 2016/17, ha registrado una reducción de la comercialización de arroz índica elaborado en la UE de alrededor de 67.000 toneladas. El sector está sumido en una crisis debido al régimen particularmente favorable concedido a los países Menos Avanzados (Acuerdo EBA), que prevé la posibilidad de exportar hacia la UE cantidades ilimitadas de arroz con arancel cero.
El pasado mes de julio, Italia junto con Francia, España, Bulgaria, Grecia, Hungría, Portugal y Rumanía, ya pidió a la Comisión la activación de la cláusula de protección, según publica el Boletín Exterior del Magrama.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.