Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El cerdo ibérico Manchado de Jabugo se mantiene gracias al esfuerzo de ganaderos y Diputación

           

El cerdo ibérico Manchado de Jabugo se mantiene gracias al esfuerzo de ganaderos y Diputación

11/01/2018

El presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, ha visitado recientemente en Galaroza la finca ‘La Dehesa’, propiedad del ayuntamiento, donde actualmente se lleva a cabo un programa de cría y mejora del Manchado de Jabugo, una variedad del cerdo ibérico única en el mundo y que gracias al esfuerzo e interés de la Diputación y de algunos ganaderos de la provincia ha conseguido perpetuar su especie.

En esta finca, que durante muchos años fue propiedad del organismo supramunicipal y que en el año 2012 fue cedida al ayuntamiento de Galaroza, se crían en la actualidad un total de ocho ejemplares de Manchado de Jabugo, un macho y siete hembras, la mayoría de los cuales fueron adquiridos en el Centro de Investigación Agrícola y Ganadera Huerto Ramírez, propiedad de la Diputación de Huelva.

El presidente de la Diputación ha recordado que el organismo provincial viene trabajando desde hace años en la conservación del cerdo ibérico a través de proyectos de investigación y caracterización de razas y estirpes desarrollados en el Centro de Investigación Huerto Ramírez, en el que conviven varias de las estirpes del porcino ibérico más representativas de la provincia, entre ellas la variedad del Manchado de Jabugo. Pero también la Torbiscal y Negro Lampiño -incluidas en el Catálogo Oficial de Razas de Ganado Autóctonas en Peligro de Extinción- así como las estirpes Silvela y Villalón.

Según datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente correspondientes a diciembre de 2016, de esta variedad existen en Andalucía 72 hembras –31 de las cuales son reproductoras– y 43 machos –siete de ellos reproductores-, repartidos todos ellos en siete ganaderías situadas en la provincia de Huelva.

Actualmente se están desarrollando seis proyectos de investigación sobre el ganado porcino: la recuperación por retrocruzamiento de la variedad de cerdo ibérico Manchado de Jabugo; la fijación de los caracteres del cruce Villalón x Torbiscal y nueva línea Retinto del Andévalo; el efecto del tiempo de ayuno presacrificio sobre la calidad de la canal y de la carne de los cerdos ibéricos; el muestreo y análisis isotópicos del tejido de los cerdos ibéricos garantizado; el mantenimiento de las variedades en peligro de extinción: Manchado de Jabugo, Negro Lampiño y Torbiscal.

En materia de conservación de la raza se tiene previsto la puesta en marcha de un banco de germoplasma que garantizaría el almacenamiento de un número suficiente de dosis seminales que permitan atender los problemas derivados del peligro de extinción en que se encuentra la variedad “Manchado de Jabugo”.

Por último, recordar que en la actualidad la explotación de la Diputación junto con La Dehesa de Galaroza son las únicas con posibilidad de vender reproductores de esta variedad, con la limitación que la Diputación solo lo puede hacer a ganaderos de la provincia de Huelva, para ello hay que realizar una solicitud que se puede encontrar en la web de diputación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo