Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Ventajas de los fertilizantes a base de nitrato amónico frente a la urea

           

Ventajas de los fertilizantes a base de nitrato amónico frente a la urea

Por Pilar Garcia-Serrano

19/01/2018

Resulta paradójico que teniendo que reducir las emisiones de amoniaco para evitar el calentamiento global, la urea de terceros países esté sustituyendo a los nitratos amónicos europeos, fertilizantes más eficaces, eficientes y con menor huella de carbono.

el Acuerdo de París…

El Acuerdo de París, alcanzado en 2015 por todos los países de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, es un hito histórico sin precedentes en la lucha contra el cambio climático. Promueve un desarrollo bajo en emisiones, sostenible y resiliente al clima, es jurídicamente vinculante. Todos los países se comprometen a participar en las reducciones globales de gases de efecto invernadero para evitar la subida global de las temperaturas y paliar así sus efectos sobre el planeta.

La Directiva Europea de Techos de Emisión, impone reducciones concretas respecto a determinados gases, uno de los cuales, el amoniaco, tiene origen agrícola en un 97%: dos tercios procedentes de la ganadería y tan sólo un tercio de la utilización de fertilizantes. El amoniaco es el único contaminante cuyas emisiones están creciendo respecto al año de referencia, 2005, y los países tienen la obligación y responsabilidad de adoptar las medidas precisas para alcanzar los objetivos fijados para 2020 y 2030.

el mejor comportamiento agronómico y medioambiental de los nitratos frente a la urea…

En lo que respecta a los fertilizantes y a la fertilización se debe incidir en que, con independencia de la adopción de toda una batería de buenas prácticas medioambientales,

  • las distintas formas de nitrógeno tienen efectos diferentes sobre el rendimiento y la calidad del cultivo. 
  • las diferencias de rendimiento se deben a las distintas pérdidas entre unas formas y otras, sobre todo por volatilización y lixiviación.

Es por ello que la elección del tipo de nitrógeno es fundamental, no solo en cuanto a la rentabilidad de la explotación agrícola, sino en cuanto a la reducción de las emisiones de amoniaco.

Numerosos ensayos científicos han puesto de manifiesto las mayores emisiones de amoniaco y la mayor huella de carbono de la urea frente a los nitratos amónicos.

qué está sucediendo en el mercado…

En España, de 2011/12 a 2016/17

  • El volumen de importación de urea ha subido de 283 Mt, 58% del mercado agrícola, a 541 Mt, 79% del mercado agrícola.
  • El consumo agrícola de urea crece en detrimento del consumo de nitratos.

No hay razones agronómicas que justifiquen este cambio en el consumo, muy al contrario, tan solo razones comerciales y la enorme presión de las importaciones de países con costes energéticos muy bajos y sin restricciones medioambientales de ningún tipo, que están impactando gravemente en nuestro mercado en detrimento de la rentabilidad de nuestra agricultura y del medio ambiente.

 

En el conjunto de la Unión Europea la situación es idéntica, entre 2011/12 y 2016/17

  • El volumen de importación de urea ha subido de 2,5 MMt, 33% del mercado total, a 4,8 MMt, 52% mercado total.
  • Principales orígenes de urea importada: Rusia, Argelia y Egipto.

Las medidas adoptadas por la industria europea para mejorar la eficiencia energética y para reducir las emisiones en las fábricas de fertilizantes, hacen que sea la más eficiente del mundo y, por consiguiente, la que tiene menor huella de carbono. Sin embargo, el alto nivel de importaciones de urea procedentes de terceros países, menos eficientes y más contaminantes, provoca que aumente la contaminación global y que la industria más avanzada tecnológicamente, la europea, esté en riesgo de desaparición por sus mayores costes industriales, medioambientales y laborales.

esto obliga a que los países de la Unión Europea…

estén estudiando medidas a la reducción de la utilización del nitrógeno ureico. En Alemania y en Francia ya hay propuestas concretas para la limitación del uso de fertilizantes ureicos.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo