Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Regadíos / Los regantes de Fenacore ponen en marcha sus propios planes para hacer frente a la peor sequía de los últimos 20 años

           

Los regantes de Fenacore ponen en marcha sus propios planes para hacer frente a la peor sequía de los últimos 20 años

29/01/2018

La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE) ha activado un protocolo de actuación para que cada comunidad de agricultores ponga en marcha su propio plan de gestión de sequía, donde se contemplen las medidas necesarias para hacer frente con anticipación a la situación de falta de lluvias que sufre España de forma cíclica.

Como los planes de sequía de las diferentes demarcaciones hidrológicas recogen medidas de actuación, pero no de prevención; con esta medida, anunciada por el presidente de Fenacore, Andrés de Campo, en una jornada monográfica sobre sequía organizada en Madrid por la Sociedad Española de Presas y Embalses (SEPREM), los regantes toman la iniciativa para llevar adelante una planificación de la campaña de riego que minimice los perjuicios económicos que ocasiona la falta de lluvias.

Estos planes propios, que deberán discutirse y aprobarse en situación de normalidad para garantizar la objetividad de las medidas y evitar los conflictos derivados de la falta de recursos, fijarán el reparto equitativo de las dotaciones, de manera que los agricultores sepan de forma orientativa con qué agua pueden contar.

El reparto de agua no sólo se basará en criterios objetivos como el tipo de cultivo o el sistema de riego utilizado sino también en la experiencia adquirida a lo largo de los años en situaciones similares. De esta forma, el histórico de consumos se convertirá en un indicador básico para fijar la escala de prioridades. Por ejemplo, en situaciones extremas la supervivencia del arbolado, por su particular ritmo de crecimiento, podrá primar sobre la del huerto.

Según Fenacore, las comunidades de regantes que dispongan de sistemas de riego modernizado juegan con ventaja, ya que al disponer de herramientas tecnológicas que permitan controlar el consumo, podrán tomar decisiones en tiempo real y ajustar al milímetro las reservas de agua, en lugar de limitarse a reducir la dotación y espaciar el riego.

En este sentido, es importante tener en cuenta que cada agricultor es responsable de programar su actividad en función de los recursos que disponga sin que estos planes puedan prohibir la siembra de un determinado cultivo ni limitar las hectáreas de la explotación. Lo que sí pueden es fijar sanciones económicas que penalicen el consumo excesivo de agua e incluso pueden llegar a cortar el suministro.

Para garantizar la agilidad y flexibilidad que exigen estas actuaciones, los planes se aprobarán en asamblea general, de tal forma que no estarán dentro de las ordenanzas o estatutos de las comunidades de regantes, evitando así que cualquier cambio deba estar sujeto al funcionamiento de la maquinaria de la junta de gobierno.

En cualquier caso, desde Fenacore advierten que no basta con que los regantes tengan sus propios planes de sequía ni con activar los planes de actuación en las distintas demarcaciones cuando hay una situación de alerta, sino que son necesarias ciertas medidas estructurales que permitan tener agua garantizada en los periodos de escasez. De ahí que sea necesario avanzar en obras de regulación, a través de la construcción sostenible de embalses y trasvases intercuencas, que generalmente ya se encuentran contempladas en los diferentes planes hidrológicos de las cuencas hidrográficas.

De hecho, aunque pueda interpretarse como una medida impopular entre determinados sectores políticos y ecologistas, si no fuera por los embalses actuales difícilmente se hubieran podido mantener los ratios de consumo de agua en los años de falta de lluvias.

No es la primera vez que los regantes tienen que tomar las riendas y poner en marcha soluciones de motu proprio para evitar reducir sus ya de por si estrechos márgenes de rentabilidad ante el débil respaldo que los representantes políticos otorgan a esta actividad estratégica, al pasar por alto que, aunque represente el 2,8% del PIB, aporta más de un 15% si se tiene en cuenta todo el complejo agroalimentario asociado.

De hecho, ante la subida exponencial de las tarifas eléctricas, que en la última década ha disparado la factura de la luz en más de un 100%, han desarrollado una central de compras que aprovechando la economía de escala les permita adquirir energía más barata. A ésta, se unen otras iniciativas relacionadas directamente con el fomento de la autoproducción de renovables como el proyecto europeo Maslowaten con el que impulsan el uso de la energía fotovoltaica.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La superficie de regadío alcanza un nuevo récord con 3,85 Mha, pero sin aumentar el consumo de agua 23/06/2025
  • Recuperados 400 kg de cobre robado en Jaén en casetas de riego 20/06/2025
  • El MAPA firma convenios para modernizar regadíos en Totana y Librilla (Murcia) 11/06/2025
  • Castilla y León invierte 10,5 M€ en la nueva zona regable de Hinojosa del Campo (Soria) 10/06/2025
  • Denuncian un nuevo robo en una caseta de riego que deja sin agua a una explotación citrícola en Cheste 30/05/2025
  • La Comunitat Valenciana refuerza la seguridad de las balsas de riego con nuevas ayudas 27/05/2025
  • Andalucía activa el Plan RegadíA para modernizar los regadíos con 140 M€ 22/05/2025
  • Cataluña destina 23,5 M€ a modernizar los regadíos de 62 comunidades de regantes 16/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo