Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Castilla-La Mancha propone iniciar la solicitud a la UNESCO de la declaración del viñedo europeo como Bien Inmaterial de la Humanidad

           

Castilla-La Mancha propone iniciar la solicitud a la UNESCO de la declaración del viñedo europeo como Bien Inmaterial de la Humanidad

08/02/2018

El consejero de Agricultura de la Junta de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, planteó ayer en Bruselas, durante la reunión de la Asamblea de Regiones Europeas del Vino (AREV), solicitar a la UNESCO la declaración del viñedo europeo como Bien Inmaterial de la Humanidad, “por los valores culturales que nos unen en Europa a través de las regiones del vino, representadas por cuatro millones de hectáreas que representan el 45 por ciento de la superficie de viñedo mundial y una producción de 170 millones de hectolitros”.

En los últimos meses, bajo la presidencia de Emiliano García-Page, la AREV ha recuperado la normalidad y afronta la próxima reforma de la PAC, con una primera propuesta sobre etiquetado en el sector del vino, presentada el vicepresidente primero de la asociación, Aly Leonardy, en representación de los viticultores europeos, para hacer más comprensible la información sobre el producto en el embotellado.

En este sentido, Martínez Arroyo ha propuesto en representación del Gobierno regional en el ‘Bureau’ iniciar un estudio en la organización para solicitar la declaración del viñedo de todas las regiones europeas, como patrimonio inmaterial de la UNESCO. Una propuesta que ha logrado una gran aceptación entre los asistentes “por sus valores ligados a la cultura europea y de la humanidad”.

El consejero ha destacado que, en concreto, Castilla-La Mancha elabora vinos de gran calidad, “con historias que contar detrás de cada botella” y que tenemos que contarlas al consumidor para que reconozca el “esfuerzo del viticultores por conseguir un producto de calidad” y que le permita que valore” el origen, en cada región geográfica y su cultura”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025/2026, la más baja del siglo 25/09/2025
  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo