Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La producción de vino y mosto en Castilla-La Mancha, muy por encima de las estimaciones

           

La producción de vino y mosto en Castilla-La Mancha, muy por encima de las estimaciones

13/02/2018

La sectorial vitivinícola de ASAJA de Castilla-La Mancha se ha reunido para hacer un análisis de la producción y el mercado del vino en la última campaña, así como para estudiar las próximas convocatorias de reestructuración y reconversión de viñedo que pondrán en marcha la Consejería de Agricultura en la región.

La organización agraria ha valorado positivamente las operaciones realizadas en la región hasta la fecha, aunque no se han cumplido las expectativas que el sector tenía para los precios del vino en base a las tendencias que apuntaba el mercado y constata el poder de imposición de precios de la gran distribución en la cadena alimentaria.

En este sentido, ha planteado estudiar la influencia de la promoción internacional en la formación de los precios, como la feria internacional del vino a granel que se celebra en Ámsterdam, pues puede no estar cumpliendo con las estrategias de mercado y las perspectivas de futuro del sector vitivinícola de Castilla-La Mancha.

La sectorial ha insistido en que hay que seguir apostando por la calidad dado el potencial que tienen los vinos de la región, así como por reducir la volatilidad de los precios y evitar las posibles prácticas fraudulentas en la elaboración del vino.

En cuanto a las estimaciones de producción y las declaraciones de cosecha y vino, ASAJA CLM considera que son fundamentales para planificar las campañas, por lo que ha pedido a la Administración que trabaje en conseguir la mayor precisión posible en la elaboración de los datos relacionados con el sector. En esta línea, han solicitado que se realice un estudio de rendimientos de extracción por variedades repartidas tanto por territorio regional como nacional. De igual modo, la organización agraria ha pedido que se intensifiquen los controles de aquellas declaraciones de vino y mosto de bodegas que estén por encima de la media regional y nacional.

Sobre la normativa que prepara la Consejería de Agricultura, ASAJA CLM ha mostrado su descontento en la forma de regular el potencial vitícola de la región, así como la convocatoria de la reestructuración y reconversión de viñedo porque dejan fuera aspectos que contribuyen a la profesionalización y vertebración del sector.

Por ello, aunque está dispuesta a seguir colaborando con la Consejería de Agricultura, demanda más información y documentación posible relacionada con el sector agrario en general, y vitícola en particular, con la intención de trasladar los intereses de los productores y preparar con antelación las reuniones con la Administración en las que poder llegar a acuerdos y soluciones que beneficien al campo de la región y más tratándose de la organización agraria más representativa en la región.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025/2026, la más baja del siglo 25/09/2025
  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo