Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Regadíos / Desarrollan de un sistema inteligente de bajo coste para el riego eficiente de cultivos y huertos

           

Desarrollan de un sistema inteligente de bajo coste para el riego eficiente de cultivos y huertos

22/02/2018

Investigadores del campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València (UPV) y de la Universidad de Granada (UGR), están trabajando en la puesta a punto de un nuevo sistema inteligente de bajo coste para el riego eficiente de cultivos y huertos.

El sistema, que se enmarca en el ámbito de la agricultura de precisión, permite recopilar parámetros del entorno y la tierra mediante un conjunto de sensores distribuidos en diferentes puntos del campo.

Según apunta Sandra Sendra, investigadora de la UGR, usando este tipo de tecnología además de reducir los costes de producción, es posible saber con precisión qué tipo de riego requiere la zona, si es necesario aplicar fertilizantes y qué técnica de cultivo es la más recomendable. “Además, se ha demostrado que los sensores que hemos desarrollado proporcionan una mayor precisión y seguridad de datos, en comparación con los sistemas actuales”, añade Sandra Sendra.

Por su parte, Jaime Lloret, profesor del Campus de Gandia de la UPV, destaca que con este sistema se puede reducir el impacto medioambiental, aumentar la calidad de los productos de calidad y ahorrar recursos. “Ayuda a adaptar, de manera inteligente, las rutinas de riego a las necesidades del área y la especie plantada, a partir de los parámetros recogidos”, destaca Lloret.

La colaboración entre la UPV y la UGR ha sido impulsada por la Obra Social “la Caixa” y la Fundación Triptolemos, a través de su programa de movilidad de doctores. Este programa ha hecho posible que la investigadora Sandra Sendra, doctora por la Universitat Politècnica de València y profesora e investigadora en la UGR, esté realizando actualmente una estancia en el Campus de Gandia para materializar este trabajo.

Agricultura de precisión

La agricultura de precisión es un término que define la gestión de la producción agrícola sobre la base de la observación, la recogida de datos y la consiguiente actuación, con el fin de mejorar la eficiencia del cultivo, tanto agronómica, como medioambiental o económica. Esta agricultura requiere de tecnologías que proporcionan la información para optimizar el uso de recursos; del mismo modo, permite predecir con mayor seguridad los resultados en los cultivos.

Nuevas colaboraciones

El grupo de investigación “Comunicaciones y Redes” del Instituto de Investigación para la Gestión Integrada de zonas Costeras (IGIC) del Campus de Gandia, colabora actualmente con el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA). El objetivo del trabajo conjunto es la creación de un sistema autónomo basado en una red inalámbrica de sensores, que permitirá el control, monitorización y cuidado de praderas urbanas. El fin último es reducir el consumo de agua, productos fertilizantes y sostenibilidad de la pradera urbana, a la vez que se mantiene la buena calidad del producto.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La superficie de regadío alcanza un nuevo récord con 3,85 Mha, pero sin aumentar el consumo de agua 23/06/2025
  • Recuperados 400 kg de cobre robado en Jaén en casetas de riego 20/06/2025
  • El MAPA firma convenios para modernizar regadíos en Totana y Librilla (Murcia) 11/06/2025
  • Castilla y León invierte 10,5 M€ en la nueva zona regable de Hinojosa del Campo (Soria) 10/06/2025
  • Denuncian un nuevo robo en una caseta de riego que deja sin agua a una explotación citrícola en Cheste 30/05/2025
  • La Comunitat Valenciana refuerza la seguridad de las balsas de riego con nuevas ayudas 27/05/2025
  • Andalucía activa el Plan RegadíA para modernizar los regadíos con 140 M€ 22/05/2025
  • Cataluña destina 23,5 M€ a modernizar los regadíos de 62 comunidades de regantes 16/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo