Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / El proyecto ‘LECA’ aplicará la innovación para el desarrollo de nuevos productos lácteos de cabra

           

El proyecto ‘LECA’ aplicará la innovación para el desarrollo de nuevos productos lácteos de cabra

26/02/2018

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, el grupo cooperativo Dcoop y el Centro Tecnológico Agroalimentario CICAP, con sede en Pozoblanco (Córdoba), han constituido el Grupo Operativo (GO) ‘Leca’ en el marco de los proyectos de la Asociación Europa de Innovación (AEI), cuyo objetivo es incrementar la productividad y sostenibilidad agrícolas, a través del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía 2014-2020.

Por lo que respecta a ‘Leca’, su fin último es aplicar la innovación para el desarrollo de nuevos productos lácteos caprinos, de elevada calidad microbiológica y nutricional, mediante actuaciones integradas en toda la cadena alimentaria; desde la producción primaria hasta la elaboración de los productos, pasando por el proceso tecnológico.

Asimismo, otras metas específicas que se ha marcado el GO son las de establecer las condiciones a cumplir en las explotaciones caprinas para garantizar la calidad nutricional y funcional de la leche de cabra; evaluar la mejora de esa calidad; desarrollar nuevos productos derivados de la leche de cabra, como yogures; potenciar el sector caprino andaluz generando propuestas de alto valor añadido; y, finalmente, reutilizar los residuos producidos en la industria láctea caprina.

En definitiva, un proyecto ambicioso, de gran interés para el sector en Andalucía, región que genera el 43% de la leche de cabra a nivel nacional, siendo España el segundo país de la Unión Europea en producción. No obstante, la mayor parte de la leche de cabra se viene destinado, hasta la fecha, a su venta a granel, de modo que el valor añadido no llega a los productores, limitando el crecimiento de explotaciones e industrias.

Todo ello, a pesar de que la leche de cabra cuenta con numerosas propiedades beneficiosas para la salud. Es rica en proteínas de buena calidad, vitaminas (A, C, D, B1, B2, B3, B5 y B12) y minerales (calcio, fósforo, potasio, magnesio, hierro, zinc, selenio, manganeso y cobre). Además, está considerada hipoalergénica porque su contenido en caseína del tipo alfa, responsable de gran parte de las alergias a lácteos, es bajo, al tiempo que contiene menor cantidad de lactosa que otras leches. Los especialistas en medicina recomiendan su consumo  a personas con problemas digestivos, osteoporosis o anemia.

A fin de avanzar en el proyecto, representantes de las tres entidades del GO se reunieron ayer en las instalaciones de Dcoop en Antequera (Málaga), para poner en común y concretar estas actuaciones, las cuales se plasmarán en un programa de trabajo, pendiente de presentación y aprobación.

‘Leca’ está subvencionado por la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, y por la Unión Europea mediante los fondos FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo