Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos /  Más de 500 operadores de cereales y oleaginosas asisten al ENOC 2018 para analizar la situación del mercado mundial

           

 Más de 500 operadores de cereales y oleaginosas asisten al ENOC 2018 para analizar la situación del mercado mundial

27/02/2018

El Auditorio de Zaragoza acogió el pasado 22 de febrero el XVI Encuentro Nacional de Operadores de Cereales, ENOC 2018, promovido por la Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España, ACCOE, y que puede calificarse como un gran éxito ya que ha sido la edición con más participación de todos los encuentros realizados, superando los 500 asistentes.

Por lo que respecta al contenido del ENOC 2018, el encuentro se abrió con la ponencia magistral del prestigioso economista Fernando Faces, profesor del Instituto Internacional San Telmo, que dibujó un panorama macroeconómico positivo a nivel internacional que puede servir, junto a un aumento de las producciones, como apoyo a la estabilización del mercado de cereales a nivel mundial. Los rasgos definitorios del sector son: una demanda mundial muy fuerte y stocks suficientes junto a aspectos económicos como una tasa de inflación controlada y tipos de interés que si crecen, será lentamente. Según el profesor, siempre existen riesgos climáticos y políticos, pero el sector puede mantener sus status de equilibrio en un entorno positivo para el negocio.

La segunda ponencia corrió a cargo de tres representantes de la empresa COFCO Internacional: Joaquín Gaitán, Antonio Ramallal y Antonio Figueroa, que hablaron sobre las perspectivas del mercado de cereales y oleaginosas para la presente campaña 2017-2018. Los ponentes aportaron indicaron como puntos críticos a fecha de hoy:

  • El Weather Market en Argentina y Brasil.
  • Rentabilidad del maíz frente a la soja que afectará la decisión de siembra en EEUU.
  • La reacción de los Fondos, que han cubierto gran parte de los cortos, frente a un hipotético empeoramiento de los fundamentales.
  • La situación del Levy hace difícil una mayor caída de los precios en Europa.
  • Incertidumbre por la debilidad o no del dólar.
  • Fletes, aunque algo más firmes respecto al año anterior, siguen en niveles relativamente bajos.
  • Retención por parte de los agricultores.

Para Marcos Martínez, presidente de la ACCOE, este 16ª edición del Encuentro de Operadores ha sido un éxito ya que, aparte de actuar como escaparate informativo de la actualidad de sector, permite estrechar lazos comerciales y generar nuevas oportunidades de negocio en un marco incomparable como el Auditorio de Zaragoza. De cara a las Administraciones, Marcos Martínez pidió que valoren y tengan más en cuenta a un sector como el que representa ACCOE que es clave para la competitividad en España, dinámico y que siempre responde a las exigencias de los consumidores.

Por último, Arnaldo Cabello Navarro, Subdirector General de Medios de Producción Ganaderos del MAPAMA, que fue el moderador del acto, valoró muy positivamente el Encuentro y puso en valor el papel de ACCOE como uno de los interlocutores clave para el Ministerio en todo lo relacionado con el sector de los cereales y oleaginosas y su papel de suministrador a las industrias derivadas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo