Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Tabaco / Un proyecto europeo desarrollará variedades de tabaco beneficiosas para la salud mediante nuevas tecnologías de mejora genética

           

Un proyecto europeo desarrollará variedades de tabaco beneficiosas para la salud mediante nuevas tecnologías de mejora genética

27/02/2018

Investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), centro mixto de la Universitat Politècnica de València y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), coordinan el proyecto NEWCOTIANA, una iniciativa de investigación e innovación financiada por la Unión Europea que utiliza nuevas tecnologías de mejora vegetal para producir medicamentos, cosméticos y otros productos de valor añadido en plantas de tabaco.

El tabaco (Nicotiana tabacum) es un cultivo utilizado para producir cigarrillos, que la ciencia ha demostrado que son dañinos para la salud. Sin embargo, las plantas de tabaco también pueden usarse para fines beneficiosos para la salud. Ese es el objetivo del proyecto NEWCOTIANA, que propone aplicar Nuevas Técnicas de Mejora de Plantas de alta precisión (NTMP) para convertir las hojas del tabaco (Nicotiana tabacum) y las de una especie cercana llamada Nicotiana benthamiana en biofactorías de sustancias promotoras de la salud como compuestos anti-envejecimiento o antiinflamatorios, pero también medicamentos como vacunas y anticuerpos.

Las NTMPs incluyen, por ejemplo, la técnica CRISPR, también conocida como “edición de genomas”, que ofrece oportunidades sin precedentes para la mejora de cultivos. Otras NTMPs que los investigadores aplicarán son nuevas modalidades de injerto o sistemas de transferencia transitoria de genes. «Generaremos nuevas variedades de tabaco y Nicotiana benthamiana que funcionen de forma segura como biofactorías para cosechar sustancias médicas de alto valor añadido «, explica Diego Orzáez, investigador del CSIC y coordinador del proyecto NEWCOTIANA.

Al aprovechar las NTMPs, se espera que NEWCOTIANA contribuya a revitalizar el cultivo tradicional de tabaco que se encuentra lastrado por sus usos actuales, creando nuevas aplicaciones saludables y revitalizando así áreas rurales en declive con productos de alto valor de acuerdo con los principios de la Economía del Conocimiento.

Según indica Orzáez, «el consorcio llevará a cabo experimentos para evaluar la eficiencia y seguridad de las NTMPs, proporcionando a la industria, los responsables políticos y los consumidores pruebas experimentales que faciliten la toma de decisiones sobre la adopción de NTMPs en Europa. Los objetivos científicos de NEWCOTIANA son ambiciosos, y además de resolver una serie de problemas técnicos, nos damos cuenta de que también deben tener en cuenta los requisitos normativos y comenzar un diálogo con las partes interesadas y el público en general».

NEWCOTIANA es un proyecto europeo de 7,2 millones de euros, financiado por el programa de investigación e innovación Horizonte 2020, y coordinado por científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), centro mixto del CSIC y la Universitat Politècnica de València, con la participación de 19 socios industriales y académicos de 8 países europeos y Australia.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bruselas pretende suprimir las ayudas al tabaco, al vino y a los que se quieren jubilar, según ASAJA -Ex 29/07/2025
  • Desmantelada una fábrica de picadura de tabaco en Badajoz  18/11/2024
  • Se prorroga el acuerdo entre Ibertabaco y Deltafina  09/07/2024
  • Desmantelan una fábrica ilícita de labores de tabaco 24/06/2024
  • Desarticulada una organización dedicada al contrabando de tabaco 30/05/2024
  • Dionisio Sánchez, presidente del GT Tabaco del COPA-COGECA 16/05/2024
  • Los productores extremeños de tabaco se movilizarán mañana en Madrid 29/04/2024
  • Intervenidas unas 33 t de hoja de tabaco y 6 millones de cigarrillos falsificados 26/04/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo