Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La Mesa catalana de la Viña y el Vino aborda la obligación de especificar la parcela vitícola de origen en la entrada de uva en las bodegas

           

La Mesa catalana de la Viña y el Vino aborda la obligación de especificar la parcela vitícola de origen en la entrada de uva en las bodegas

02/03/2018

El Departamento de Agricultura de Cataluña (DARP) modificará la Orden que regula el control de la producción vitícola con la Tarjeta Vitivinícola a partir de la próxima campaña. Esta modificación, entre otras cuestiones, establecerá que el librador de cosecha deberá indicar, en la bodega depositario de la vendimia, la parcela vitícola de donde proviene la uva. Hasta ahora, este trámite era voluntario.

Estos cambios, han sido objeto de análisis y debate en un grupo de trabajo con todo el sector, creado ad hoc, que se ha reunido varias veces, y que ha presentado las conclusiones al conjunto de la Mesa Sectorial de la Viña y el vino celebrada hoy en la sede del Instituto Catalán de la Viña y el vino (INCAVI), en Vilafranca del Penedès.

Con el conocimiento de la parcela vitícola de origen, se quiere perfeccionar la trazabilidad de todo el sistema vitivinícola. En Cataluña, la mayor parte del vino está amparado por una denominación de origen, y en sus reglamentos se definen unos parámetros de calidad de las uvas, para poder ser destinados a estas indicaciones de origen.

La Tarjeta Vitivinícola, junto con el Registro Vitivinícola de Cataluña, se creó hace unos años para poder llevar un control riguroso y la posibilidad de garantizar, cada vez más, el cumplimiento de la normativa, teniendo en cuenta que la demanda de vinos de calidad catalanes crece año tras año, así como su prestigio y reconocimiento y hay que garantizar su calidad.

La Mesa también ha decidido poner en marcha un plan de comunicación para informar sobre la nueva manera de funcionar a todos los viticultores y bodegas. La próxima vendimia, los viticultores que desconozcan la parcela no podrán entregar la uva a ninguna bodega de Cataluña.

Este plan de comunicación, que se pondrá en marcha, conjuntamente con DO, sindicatos agrarios y asociaciones empresariales vinícolas, se desplegará en jornadas técnicas, cartas, etc. dirigidas a todos los viticultores y bodegas, con el objetivo de que todos los operadores estén informados de este cambio.

La reunión de hoy ha sido presidida por el director general de Alimentación, Calidad e Industrias Agroalimentarias del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (DARP), Carmel Mòdol, junto con el director general del Instituto Catalán de la Viña y el Vino (INCAVI), Salvador Puig. Ha contado con representantes de las diferentes organizaciones profesionales agrarias, es decir, Unió de Pagesos (UP), Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC), y la Federación de Cooperativas Agrarias (FCAC). También han asistido por parte del sector representantes del Instituto del Cava, de la Asociación Vinícola Catalana y una representación de las Denominaciones de Origen (DO).

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025/2026, la más baja del siglo 25/09/2025
  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo