Según el informe del FEGA, durante el último año, los ganaderos de ovino de leche habrían descendido en un 9%, habiendo pasado de 3.919 a 3.563, lo que supone casi el cierre de una explotación al día. Castilla y León, que concentra prácticamente el 60% de la producción de ovino de leche de España, habría presentado una reducción del 8,38%, seguida por Castilla La Mancha, la segunda en producción, con un 9,1% menos, según destaca Unión de Uniones.
“Nos preocupa la situación porque no es sólo la leche de oveja la que está en juego” – afirma Jose Manuel de las Heras, coordinador estatal de Unión de Uniones – “Es la economía de muchas familias que dependen también indirectamente de esta actividad” – ha añadido.
Por otro lado, la organización ha valorado una subida del precio pagado al productor si se compara enero 2017 con diciembre del mismo año (7,02 a 7,23 euros/hectogrado de leche), si bien el precio ha ido fluctuando, llegando a estar a 6,83 euros/hectogrado en junio.
Unión de Uniones quiere destacar la importancia de la actividad productiva para mantener vivo el medio rural, el 80% del territorio de España, y la necesidad urgente de que la Administración ponga en marcha sus competencias para regular las prácticas de posición de dominio que se están dando en la cadena alimentaria y que ponen en riesgo miles de explotaciones como es el caso del ovino de leche.
En este sentido, la organización recuerda que muchas explotaciones sólo tienen una industria, a lo sumo dos, que les compre la leche, por lo que se encuentran obligadas, de alguna manera, a cumplir las condiciones que les impongan en sus precio, por lo que muchas acaban cerrando por la pérdida de rentabilidad al no cubrir, como sucede en Castilla y León, los costes de producción.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.