Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Cunicultura / La sección cunícola de la cooperativa Mesenor reconocida como organización de productores

           

La sección cunícola de la cooperativa Mesenor reconocida como organización de productores

05/03/2018

La Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León ha distinguido a la sección cunícola de la cooperativa segoviana Mesenor como organización de productores del sector cunícola. El reconocimiento de esta entidad es el segundo que se otorga a organizaciones de este sector a nivel nacional.

Esta distinción se otorga tras haber comprobado que, conforme a las exigencias planteadas por la normativa europea y nacional en esta materia, esta entidad cumple con los requisitos exigidos por la misma, tanto de producción mínima comercializable y venta en común como de número de productores integrados en la organización. La entidad reconocida agrupará las producciones de más de 25 explotaciones cunícolas de Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura con una producción comercializable que supera el millón de animales anuales.

Con la creación de organizaciones de productores se busca concentrar la oferta y mejorar la comercialización, procurando adaptar la producción a la demanda del mercado, optimizando los costes de producción y la estabilización de precios, contribuyendo, así, a fortalecer la posición de los productores en la cadena alimentaria, mejorando la viabilidad de las explotaciones agrarias y su competitividad, al conseguir que los productos comercializados por estas organizaciones tengan un valor más alto en el mercado, lo que redundará en una reestructuración y modernización de las explotaciones agrarias de Castilla y León.

Sector cunícola

La cunicultura, como actividad pecuaria, ha experimentado en los últimos años una importante evolución y ha alcanzado una considerable relevancia y un creciente interés. La carne de conejo representa el quinto tipo de carne más consumido tras el porcino, aves, vacuno y ovino-caprino.

Castilla y León es la tercera comunidad autónoma en producción de conejo, tras Cataluña y Galicia, con una producción de más de 10.000 toneladas de carne en el año 2016. Esta cifra, que supone el 17 % del total nacional, prácticamente duplica la producción registrada en esta Comunidad hace 10 años.

En el contexto global, España es uno de los principales productores mundiales de carne de conejo y, junto con Italia y Francia, forma parte del grupo líder de países a nivel continental. La evolución productiva del sector cunícola en los últimos años ha venido condicionada por la profesionalización de la actividad.

Organizaciones de productores

En Castilla y León, además de Mesenor, están reconocidas las siguientes organizaciones de productores. En el sector lácteo: Consorcio de Promoción del Ovino, Asociación de Ganaderos Productores de Leche (Agaprol), Organización de Productores de Leche de Oveja de Castilla y León, Asociación Láctea Empresarial y Tierras de Ovino.

En el sector de frutas y hortalizas son 11 las entidades reconocidas en Castilla y León: Comercial Frutícola del Bierzo, Horcaol, Sierra de Francia-Batuecas, Zanahorias El Manojillo, Viveros El Pinar, Gredosur, Viveros Campiña, Central Hortofrutícola del Bierzo, Hortícolas de la Moraña Baja (Hormoba), Piñón-Sol Castilla y León y Agrícola Campocega.

Ayuda para las organizaciones de productores

La Consejería de Agricultura y Ganadería va a destinar una ayuda de 2,5 millones de euros al fomento de organizaciones de productores en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014 – 2020. La primera anualidad, que es la de 2018, cuenta con una dotación de 500.000 euros.

Pueden ser beneficiarios de estas ayudas las organizaciones de productores que estén reconocidas oficialmente por la Consejería de Agricultura y Ganadería en función de la normativa nacional sectorial, a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes de la correspondiente convocatoria.

Los beneficiarios deberán presentar un plan empresarial que indique los objetivos previstos, contemplando de manera específica que, al finalizar el plan empresarial, la organización de productores beneficiaria comercialice, a través de su estructura, el 80 % de la producción de sus miembros.

La ayuda consistirá en una cantidad fija que se abonará en tramos anuales durante, como máximo, cinco años a partir de la fecha del reconocimiento oficial de la organización de productores. La cuantía máxima es del 10 % del valor de la producción comercializada, con un límite de 100.000 euros por año.

twitterlinkedin

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Dos nuevos manuales para reforzar la lucha contra la fiebre aftosa en América 08/07/2025
  • Estudian modificar la normativa para que más explotaciones cunícolas puedan acceder a la venta local 04/06/2025
  • Ya solo quedan 90 granjas cunícolas en la Comunitat Valenciana 21/02/2025
  • Ayuda de 4 euros por reproductora en la C. Valenciana 23/05/2024
  • España cuenta con 1.167 granjas cunícolas 29/04/2024
  • Posible acuerdo en la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 01/04/2024
  • Aplazada la mediación de la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 20/03/2024
  • Cantabria destina ayudas a la cunicultura 28/02/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo