Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / PNL socialista sobre la aplicación de purines y estiércoles sólidos en las superficies agrícolas

           

PNL socialista sobre la aplicación de purines y estiércoles sólidos en las superficies agrícolas

12/03/2018

El Grupo Socialista ha registrado una proposición no de Ley relativa a la derogación del artículo cuarto del Real Decreto 980/2017, de 10 de noviembre, por el que se modifican los Reales Decretos 1075/2014, 1076/2014, 1077/2014 y 1078/2014, todos ellos de 19 de diciembre, dictados para la aplicación en España de la Política Agrícola Común, en lo que afecta a la aplicación de purines y estiércoles sólidos en las superficies agrícolas.

La iniciativa está firmada por el portavoz de Agricultura, Manuel González Ramos, el portavoz de Medio Ambiente, Gonzalo Palacín, y la portavoz adjunta en la comisión de agricultura, alimentación y Medio Ambiente, Margarita Pérez Herráiz

“Defendemos la reducción de emisiones, pero no parece que el objetivo del Gobierno sea reducirlas, porque inciden sobre los abonos que menos contaminan y no sobre los industriales que contaminan más, porque son los derivados químicos los que más se transmiten al aire”, ha explicado González Ramos. “El RD lo que hace para prohibir la aplicación es vincularlo con las ayudas europeas”, dijo el portavoz de Agricultura, advirtiendo de que “entre las cuestiones que hacen que no se reciban las ayudas, no está la contaminación al aire”. Así, los socialistas piden en su iniciativa que se deje de aplicar la contradicción, porque se basa en reducir las emisiones al aire, cuando los que más emiten son los abonos industriales.

“La forma de aplicarlo entorpece su trabajo diario y conlleva un coste importante, porque tienen que hacer adaptaciones a las maquinarias”, advierte Pérez Herráiz.

“El sector primario es muy importante no solo desde el punto de vista  agrícola, sino también medioambiental”, ha subrayado Palacín por su parte, tras recordar que “los purines son los unicos fertilizantes que estan controlados”.

Por todo ello, la proposición de ley socialista reclama “la derogación del artículo cuarto del Real Decreto 980/2017, de 10 de noviembre, por el que se modifican los Reales Decretos 1075/2014, 1076/2014, 1077/2014 y 1078/2014, todos ellos de 19 de diciembre, dictados para la aplicación en España de la Política Agrícola Común, relativo, concretamente, a la modificación del Real Decreto 1078/2014, de 19 de diciembre, por el que se establecen las normas de la condicionalidad que deben cumplir los beneficiarios que reciban pagos directos, determinadas primas anuales de desarrollo rural, o pagos en virtud de determinados programas de apoyo al sector vitivinícola, y que afecta a la aplicación de purines y estiércoles sólidos en las superficies agrícolas, por considerarse falto de equidad en los términos en los que se haya redactado”.

Además, reclama “adoptar, con carácter de urgencia y en coordinación con todas las administraciones públicas afectadas, medidas precisas y efectivas para que nuestro país proceda a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en relación a aquellas actividades y sectores económicos más altamente contaminantes.»

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo