El pasado 1 de marzo, entró en vigor en Alemania una nueva normativa para regular el uso de antibióticos en animales, con el fin de evitar el desarrollo de resistencia antimicrobiana. Algunas novedades que introduce son:
- Prohibir la redesignación de ciertos antibióticos que son particularmente importantes para el tratamiento de enfermedades infecciosas en humanos («antibióticos de reserva»).
- Obligación de preparar un antibiograma para la decisión del tratamiento. En ciertos casos, el veterinario está obligado a probar la sensibilidad del patógeno bacteriano con un antibiograma, lo que puede optimizar la terapia y contrarrestar la propagación de la resistencia.
- Establecer principios generales para los procedimientos utilizados para recolectar muestras, aislar bacterias y preparar antibiogramas.
El gobierno alemán quiere ir hacia la minimización general del uso de antibióticos y hacia un uso particularmente restrictivo de ciertas sustancias activas, si bien, en aras del bienestar animal no está previsto prohibir el uso de ciertos antibióticos porque los animales enfermos deben recibir la atención médica necesaria.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.