Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Afectados por la Xylella fastidiosa paran las máquinas que iban a triturar los almendros en una parcela de Castell de Guadalest

           

Afectados por la Xylella fastidiosa paran las máquinas que iban a triturar los almendros en una parcela de Castell de Guadalest

13/03/2018

Agricultores y vecinos de las tres comarcas afectadas por la Xylella fastidiosa, la Marina Alta, la Marina Baixa y El Comtat, se han reunido esta mañana para detener las máquinas que iban a continuar con el arranque masivo e indiscriminado de almendros en una parcela de Castell de Guadalest. Con este acto pacífico los agricultores pretenden hacer ver a la Conselleria de Agricultura el descontento y la disconformidad de los afectados con el Plan de Erradicación que está llevando a cabo para atajar la plaga, por el cual se arrancan árboles positivos y, también sanos, dentro de un perímetro de 100 metros alrededor del ejemplar infectado.

Asimismo, tanto la Plataforma de Afectados (AXFA), como Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante, han solicitado al Gobierno valenciano que, de seguir con la erradicación masiva y, a la espera de que llegue la inminente resolución de los recursos contencioso administrativos que han presentado los afectados, por los que se prevé que el juez dicte la suspensión cautelar de los arranques, primero arranquen los almendros de las parcelas abandonadas y no entren en fincas donde los propietarios se han negado al triturado de sus árboles y, además, mantienen las cosechas activas.

Por otro lado, los afectados por la Xylella en la provincia han recibido esta mañana un importante espaldarazo al Plan de Contención que llevan meses solicitando por parte de la Diputación de Alicante, el cual ha sido aprobado en pleno a través del manifiesto de AXFA, con los votos a favor del PP, IU y un diputado no adscrito y la abstención de PSOE y Compromís. Este Plan de Erradicación solo contempla el arranque del árbol infectado y propone una completa actuación de análisis y control de la bacteria y del insecto que la transmite, tal y como ya se realiza en el resto de países de Europa y América donde existe esta plaga y donde desde hace años han aprendido a convivir con ella.

“Ya han arrancado 46 parcelas con 2.250 almendros y quedan por triturar unos 35.000 árboles, con lo que, si siguen apareciendo focos, que es lo más probable por pura estadística, van a acabar de un plumazo con la agricultura de secano de las zonas de interior y con uno de nuestros cultivos más emblemáticos, sin tener claro si lograrán erradicar la plaga. Las tres comarcas afectadas suman un total de 4.700 hectáreas de almendro de secano, por lo que triturar 1.200 ha supone exterminar el 25% del cultivo, con solo seis focos declarados que se espera que vayan en aumento”, denuncia el presidente de ASAJA Alicante, Eladio Aniorte.

Falta de apoyo de los alcaldes

Con el objetivo de que diputados autonómicos, provinciales y alcaldes de las localidades afectadas se pronuncien claramente sobre el Plan de Erradicación que está llevando a cabo la Conselleria de forma unilateral, sin contar con la postura de afectados y vecinos y sin contemplar las consecuencias nefastas que esta actuación puede tener para los pueblos de interior, mañana tendrá lugar una reunión de trabajo en la localidad de Benifato, convocada por el alcalde de esta localidad.

“Desde la Plataforma de Afectados AXFA consideramos que el acto de Benifato se enmarca en conseguir que los alcaldes, ayuntamientos y diputados provinciales defiendan a sus vecinos y estén del lado del territorio. Es necesario sustituir el Plan de Erradicación ya por un Plan de Contención. La erradicación solo es operativa en un brote inicial muy localizado y es poco efectiva una vez que se ha establecido en un área. Los ayuntamientos tienen un papel muy importante para detener este disparate y pasar a estrategias de minimizar el impacto y los daños y explorar otras soluciones menos agresivas”, afirma el portavoz de AXFA, Adolfo Ribes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo